Page 353 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 353

Agua Potable Toma de Muestras – Norma Boliviana 496

                   Cianuro total                                             3 veces con agua cruda
                   Cobre                 Polietileno             1 000       Una vez con ácido
                   Cromo                                                     crómico 3 veces con agua
                   Hierro                Vidrio                   100        cruda Una vez con ácido
                   Manganeso                                                 nítrico 1:1 3 veces con
                   Mercurio                                                  agua destilada
                   Níquel
                   Plomo
                   Selenio
                   Zinc
                   Acrilamida            Vidrio ámbar con         1 000      Enjuague:
                   Benceno               tapa de teflón                      3 veces con agua cruda
                   Benzo (a) pireno                                          Una vez con ácido crómico
                   Cloroformo                                                3 veces con agua libre de orgánicos
                   Cloruro     de     vinilo                                 2 veces con acetona
                   Fenoles                                                   Una     vez     con     acetona
                   Herbicidas                                                grado
                   Plaguicidas                                               plaguicida
                   PCBs                                                      2 veces con hexano grado
                   Organoclorados                                            plaguicida
                                                                             Secar en horno a 360 °C por lo
                   Grasas y aceites      Vidrio                   1 000      Enjuague:
                                                                             3 Veces con agua cruda
                                                                             3 veces con agua libre de orgánicos
                                                                             Lavar con solvente
                                                                             Secar con aire
                     NOTA
                     Esta lista de compuestos o elementos excede los parámetros exigidos en la norma NB 512, constituyéndose en una lista de referencia en
                     caso de analizarse los parámetros no exigidos.

                     10.2    Pretratamiento y/o limpieza de los envases para análisis bacteriológico

                     Se esterilizarán envases en un autoclave a 121 °C durante 20 min.

                                  Tabla 3 - Procedimiento de lavado para análisis bacteriológico

                         Tipo de          Envase       Volumen del      Procedimiento de lavado
                         análisis      recomendado     envase (ml)
                      Bacteriológico                                   Esterilizar  y  para  agua  potable,
                                         Polietileno        500        adicionar   al   frasco,   antes   de
                                                                       esterilizar, tiosulfato de sodio, con el
                                         Vidrio             500        fin de neutralizar la acción del cloro
                                                                       residual

                     11       CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO

                     La toma de muestras requiere de la siguiente documentación para la certificación, el control y el
                     aseguramiento de la calidad, así como una serie de blancos o controles que se necesitan para
                     evaluar los procedimientos empleados en la toma, manejo y transporte de las muestras, como se
                     describe a continuación:
                     11.1    Registro de muestreo en campo

                     Se  debe  disponer  de  un  registro  de  muestreo  que  contenga  apuntes  detallados  que  describan
                     como se tomaron las muestras, determinaciones de campo, información de la cadena de custodia.
                     Los registros deben ser legibles y completos, por su importancia oficial y legal, los cuales deben
                     ser conservados bajo la responsabilidad de la EPSA y ser





                                                               29
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358