Page 39 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 39

Los puntos variables de muestreo identificados están destinados a favorecer el control de la
                  calidad del recurso y detectar su vulnerabilidad, por lo tanto nos proporcionan los parámetros
                  de control en intervalos de tiempo cortos, cada 15 días, durante tres campañas.

                  3.2.1. Parámetros a Evaluar en Aguas Superficiales

                  Los  parámetros  básicos  a  evaluar  en  el  presente  trabajo,  están  enmarcados  en  las
                  disposiciones de la NORMA BOLIVIANA NB 512, Agua Potable – Requisitos, denominada
                  en adelante NB 512, y la Ley 1333 – Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica  -
                  Anexo A – Clase A.

                  3.2.2. Descripción e Importancia de los Parámetros a Evaluar

                  Con la finalidad de desarrollar un sistema de control que permita detectar anomalías  en la
                  calidad del agua del Lago San Jacinto, se ha determinado que los parámetros a evaluar son: la
                  temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad, sólidos totales, sólidos suspendidos totales,
                  DBO5, metales pesados y parámetros microbiológicos.

                  3.2.2.1. pH

                  El pH es un parámetro químico. Mide la intensidad de la reacción ácida o alcalina del agua. El
                  agua que no contiene ácido, ni alcalinos tiene un pH de 7 el cual se llama valor neutro del pH,
                  valores menores a 7 indican una reacción ácida y mayores una reacción alcalina.

                  Este  parámetro  es  medido  in  situ,  mediante  el  uso  de  equipo  electrónico,  pHmetro  cuyo
                  sistema de medición es a través de un sensor analógico.

                  3.2.2.2. Oxígeno Disuelto

                  El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua  y que es
                  esencial para que los riachuelos, ríos, mares y lagos estén saludables.

                  La medición de este parámetro se realiza in situ mediante el uso de un Oxímetro.

                  El  Oxígeno  disuelto  (OD),  es  uno  de  los  gases  más  importantes  en  la  dinámica  y
                  caracterización de los ecosistemas acuáticos..  La difusión del oxígeno en un ecosistema se
                  lleva a cabo por medio de la circulación y movimiento del agua, provocados por diferencia de
                  densidad de las capas de agua o por los vientos. El volumen del oxígeno disuelto en el agua,
                  al  igual  que  los  demás gases,  depende  de  tres  factores:  temperatura,  presión  parcial  de  los
                  gases atmosféricos en contacto con el agua y concentración de sales disueltas.

                  3.2.2.3. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

                  Se define como la cantidad de oxígeno requerido por las bacterias, para descomponer materia
                  orgánica  bajo  condiciones  aeróbicas.  Esta  prueba  permite  conocer  la  cantidad  de  materia
                  orgánica presente en un cuerpo de agua a través de una serie de mediciones de oxigeno. Las
                  reacciones involucradas en la prueba de DBO, son el resultado de una actividad biológica y,
                  por lo tanto, están regulados por el número de organismos (población) y por la temperatura.
                  Para  su  determinación,  se  mide  el  oxígeno  disuelto  inicial  que  se  encuentra  en  la  muestra





                                                             xxxviii
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44