Page 393 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 393
Como se puede ver es un formulario simple que consta de una barra de acceso rápido con
algunos controles, y el resto del formulario esta ocupado por una rejilla de datos, que
contiene la información que define cada parámetro, procedemos a explicar su
funcionamiento describiendo sus controles:
Este par de controles se utilizará para realizar una búsqueda en la
tabla parámetros, en el control de edición, introduciremos el texto acerca del parámetro
que se busca y el control de botón ejecuta la búsqueda.
Este control nos permite navegar y desplazarse por una rejilla de datos, de
registro en registro (horizontalmente), o del principio al final, en este caso, la rejilla de
parámetros.
Nuevo parámetro, este control nos permite introducir un nuevo parámetro a la base de
datos, que podrá estar disponible para su análisis.
Editar parámetro, ejecutando este control tenemos la opción de editar, los datos de un
parámetro existente.
Eliminar parámetro, con este control podemos eliminar definitivamente, un parámetro
de la tabla parámetros.
3.2. Nuevo parámetro
Bueno ahora mostraremos, como se llenan los datos de un nuevo parámetro, en la
siguiente imagen se ve el formulario para este propósito:
A continuación una explicación de la estructura de datos que definen a un parámetro de la
tabla parámetros:
Código: En este control de datos se introduce un código único que identifique al
parámetro, el valor para este dato es de tipo entero.
Unidad: Se refiere a la unidad de medida del parámetro, para esto utilizamos un control
de selección de datos, el cual contiene una lista con el nombre de cada unidad registrada,
si pasamos el ratón por encima de la etiqueta de este control veremos emerger un botón:
210