Page 40 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 40

(OD),  luego  se  somete  durante  un  período  de  5  días  a  incubación  a  20º  C  y  se  calcula  la
                  disminución  o  abatimiento  de  oxígeno,  a  este  parámetro  de  control  se  denomina  Demanda
                  Bioquímica de oxigeno en 5 Días (DBO 5)

                  La DBO 5 se mide como mg/lt de oxígeno (O 2) consumidos durante un período de 5 días a
                  20°C  en  la  oscuridad.  La  DBO  es  la  medida  utilizada  para  medir  el  impacto  de  la
                  contaminación.

                  3.2.2.4. Alcalinidad

                  La alcalinidad tiene la capacidad de neutralizar ácidos. Es la forma de expresar la cantidad de
                  iones  carbonatos  y  bicarbonatos  presentes  en  el  agua.  También  existen  otras  formas  de
                  alcalinidad  como  el  hidróxido,  pero  por  presentar  un  pH  demasiado  elevado  tiene  poca
                  importancia  desde  el  punto  de  vista  biológico.  La  presencia  del  CO2  y  sus  formas  en  las
                  cuales se encuentre combinado provoca una acción buffer en el agua, aplicando este principio,
                  el agua que contiene ácido carbónico (ácido débil) y una sal (bicarbonato o carbonato) actúa
                  como  una  solución  buffer,  por  esto  en  un  medio  acuático  se  torna  básico  durante  la
                  fotosíntesis y ácido durante la respiración.

                  Las condiciones de salinidad y alcalinidad (sódica o cálcica) suelen ser fenómenos naturales
                  en  climas  áridos  o  pueden  ser  originadas  por  las  sales  aportadas  por  el  agua  de  riego  en
                  diferentes  zonas  climáticas.  Las  condiciones  de  salinidad,  sodicidad  (alcalinidad  sódica)  y
                  alcalinidad cálcica pueden ser factores que limitan en ciertas circunstancias  el crecimiento de
                  los cultivos.

                  3.2.2.5. Sólidos Disueltos Totales TDS

                  Es  la  cantidad  total  de  sólidos  disueltos  en  el  agua.  Esta  relacionada  con  la  conductividad
                  eléctrica mediante la fórmula TDS = C.E. (mmhos/cm) x 700; ppm. Se mide en ppm (mg/L).
                  También es medido mediante el uso de Conductívimetro.

                  La presencia de material sólido se establece mediante la determinación de sólidos totales y
                  sólidos en suspensión, como un indicador del ingreso de sedimentos al cuerpo de agua.

                  3.2.2.6. Conductividad Eléctrica C.E.

                  La conductividad de una muestra de agua es una medida de la capacidad que tiene la solución
                  para  transmitir  corriente  eléctrica.  Esta  capacidad  depende  de  la  presencia,  movilidad,
                  valencia y concentración de iones, así como de la temperatura del agua.

                  Este parámetro mide el contenido total de sales en el agua, esta medición se realiza mediante
                  el uso del Conductímetro. Se mide en microsiemens por centímetro (µS/cm), o en micromhos
                  por centímetro (µmhos/cm). Este parámetro se determina in situ.

                  La conductividad eléctrica mide la cantidad total de iones, por lo tanto, se relaciona con la
                  salinidad. Por definición la conductividad es el recíproco de la resistencia medida entre dos
                  electrodos de un centímetro cuadrado y distanciados entre sí por un centímetro.








                                                             xxxix
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45