Page 44 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 44

organismos  por  un  tiempo  (no  mas  de  30  hs).  Las  muestras  no  deben  congelarse  ni
                  conservarse en freezer.

                  3.5. Metodología de Análisis De Muestras

                  El laboratorio CEANID, de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, ha utilizado las
                  técnicas  analíticas  aplicables  a  la  determinación  analítica  de  los  parámetros  de  Calidad  de
                  Agua, indicados en la Norma Boliviana 512 y la Ley 1333 y sus reglamentos.

                  3.5.1. Determinaciones “in situ”

                  Las determinaciones in situ realizadas en la implementación del plan de monitoreo, durante el
                  desarrollo de las tres campañas  y aplicadas en cada punto de muestreo han sido realizadas
                  para los parámetros siguientes:

                  3.5.1.1 Conductividad Eléctrica

                  El método empleado para la determinación de este parámetro, ha sido el Standard Methods
                  (SM) 2510 – B, que mide el contenido total de sales en el agua, esta medición se ha realizado
                  en campo, mediante el  uso del conductímetro,   en micromhos por  centímetro (µmhos/cm).
                  Este parámetro se determina in situ, bajo condiciones de temperatura de 14.5º C.

                  3.5.1.2. Oxígeno Disuelto

                  La medición de este parámetro se ha realizado  in situ mediante el uso de un Oxímetro, el
                  método aplicado ha sido el SM 4500-O-C.

                  3.5.1.3. pH

                  El  pH  es  un  parámetro  químico  que  se  ha  determinado  in  situ,  mediante  el  uso  de  equipo
                  electrónico, pHmetro cuyo sistema de medición es a través de un sensor analógico.
                  El método aplicado para esta determinación ha sido el SM-4500-H-B.

                  3.5.1.4. Temperatura

                  Las mediciones de la temperatura en el terreno deben incluir tanto las lecturas de temperatura
                  del aire como del agua. Debido a una posible contaminación ambiental en caso de ruptura, no
                  deberán utilizarse termómetros de mercurio.

                  Las temperaturas en el terreno se han determinado usando un termistor previamente calibrado
                  en el laboratorio. Las lecturas de la temperatura del aire deben hacerse colocando un termistor
                  seco en un  área sombreada protegida  contra vientos fuertes, pero abierta a una  circulación
                  adecuada de aire.

                  3.5.2. Determinaciones en Laboratorio

                  Las  determinaciones  en  laboratorio  han  sido  realizadas  aplicando  los  métodos  analíticos
                  estándar, previstos en las normas bolivianas indicas en el presente documento.







                                                              xliii
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49