Page 46 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 46
El siguiente cuadro establece las condiciones de transporte y conservación de muestras:
Cuadro 10. Condiciones de transporte y conservación de muestras
MATERIAL/ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Bacteriología El tiempo transcurrido entre la toma y el ensayo no debe superar las 24 horas, es
importante que durante el transporte, las muestras se mantengan refrigeradas entre
4 ºC a 10 ºC. Si no pueden procesarse las muestras de inmediato a la hora de su
llegada, se guardaran en refrigeración por 24 horas.
Físico-químico Los métodos de preservación, son relativamente limitados y generalmente tiene
por objeto: Retardar la hidrólisis de los compuestos y complejos químicos;
disminuir la volatilidad de los compuestos.
Metales pesados Después de acidular la muestra, conservar preferiblemente a temperatura de 4 ºC
para evitar un cambio de volumen ocasionado por la evaporación, en estas
condiciones las muestras se mantienen estables por un período de hasta 6 meses.
Fuente: NB 512, NB 496
3.6.1.3. Control de Calidad de Laboratorio
El control de calidad intralaboratorio está determinado por la exactitud de sus
determinaciones, la aplicación de prácticas de muestreo y análisis que minimicen los errores,
la aplicación de métodos de análisis que validen la información recolectada y determinada por
el laboratorio.
El control de calidad aplicado en el laboratorio utiliza elementos de control de calidad intra-
laboratorio como son las muestras estándar, blancos de laboratorio, blancos de equipo,
blancos de campo, muestras de control de calidad de laboratorio, muestras divididas y
duplicadas.
3.6.2. Validación de Datos
La validación de los datos obtenidos en las determinaciones in situ y en laboratorio se realizó
comparando el resultado obtenido con los límites máximos permitidos según la normativa
vigente, asimismo se utilizará la comparación para la validación de los datos obtenidos en el
presente proyecto, con los datos obtenidos en otros cuerpos de agua monitoreados y que
pertenecen a la Cuenca del Río Bermejo.
3.6.3. Control inter-laboratorio
El control de calidad inter-laboratorio definido como control de calidad a un laboratorio
desde afuera, a través de un laboratorio o externo.
4. EVALUACION DE LA RED DE MONITOREO
4.1. Antecedentes
La determinación de la calidad de aguas de los cuerpos afluentes del Lago de San Jacinto,
referido al análisis de parámetros físico-químicos y microbiológicos se ha realizado con una
frecuencia de tres campañas cada 15 días en 10 puntos de muestreo seleccionados, de los
cuales, 3 puntos de muestreo son fijos y 7 variables.
La toma de muestras ha estado a cargo del Laboratorio del CEANID, dependiente de la
Universidad Juan Misael Saracho.
xlv