Page 47 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 47
En la zona del proyecto, las aguas residuales de tipo doméstico son lanzadas a los ríos o
cuerpos de agua sin ningún tratamiento o desinfección, contaminando las fuentes con
concentraciones de bacterias, virus y parásitos creándose un grave problema de salud pública.
4.1.1. Justificación
Cuando las aguas disponibles no cumplen con las normas de calidad de agua potable se hace
necesario tratarlas y desinfectarlas quedando la salud de las personas en manos de la
institución y del personal responsable del tratamiento. Aquí entra en juego el factor humano.
La evaluación comparativa de la calidad de aguas realizada en el presente documento
pretende establecer las condiciones iniciales de un programa de monitoreo sostenido sobre la
calidad de aguas para la aptitud de consumo humano y riego, a objeto de brindar al PEA –
Bermejo un instrumento que le permita implementar acciones de mejora y mitigación de
efectos negativos en esta zona y que puedan ayudar al comunario en el consumo de agua
tratada y el manejo de sus cultivos y suelo con prácticas adecuadas.
Elementos Claves para la Evaluación del Plan de Monitoreo
La evaluación del Plan de Monitoreo implementado se centrará en identificar los cambios
producidos por los cuerpos de agua monitoreados con relación a la frecuencia de su muestreo
y determinará la calidad de las aguas frente a su aptitud para el uso en consumo humano y en
riego y demarcará el área de influencia.
Asimismo este trabajo pretende responder a los siguientes cuestionamientos:
¿Qué cambios han sufrido los “índices de clasificación” de las aguas de los cuerpos
monitoreados?
¿A que clase de aptitud de uso, (agua para consumo humano o para riego) corresponden
las aguas de los cuerpos monitoreados?
¿Cuál es la influencia de los elementos de contaminación y su variabilidad en función al
tiempo de estas aguas?
¿Cómo varían las concentraciones de contaminación a lo largo del cauce de los ríos
estudiados?
4.1.2. Objetivos
Realizar el análisis de los datos y resultados de las muestras extraídas y analizadas a partir
de las campañas de muestreo.
Elaborar conclusiones y recomendaciones a partir de la identificación de condiciones de
trabajo que se aparten de los criterios establecidos y que puedan contribuir al
mejoramiento continuo de la operación de la Red de Monitoreo de la calidad de Aguas.
Sistematizar la información recolectada en campo, o la del trabajo analítico realizado en
un formato digital (Base de datos) que permita la integración de la información de calidad
de aguas al Sistema de Información Ambiental de la cuenca del Río Bermejo a ser
implementada por el PEA Bermejo.
Realizar el análisis estadístico de la información obtenida que incluye el análisis de
tendencias y caracterización de zonas sensibles y/o críticas del área de intervención.
xlvi