Page 5 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 5

D.  Hidrología

                  a)  Cuencas del área del proyecto
                      El área del proyecto pertenece a la cuenca de la Plata, la cual se ubica en la subcuenca del
                      río Bermejo, la cual a su vez se divide en otras subcuencas, donde las principales son la
                      subcuenca del río Tolomosa y Camacho.

                      La Cuenca del Río Bermejo
                      La  cuenca  del  Río  Bermejo,  se  encuentra  situada  en  Bolivia  y  Argentina,  con  una
                      superficie total de 123.162 Km², siendo la superficie que cubre la cuenca, totalmente en el
                      departamento de Tarija es de 11.951,58 Km². En estos dos países, la cuenca abarca dos
                      provincias fisiográficas: Cordillera Oriental (16.640 Km²) y el Subandino (46.890 Km²).

                      Principales Subcuencas
                      La  distribución  de  la  superficie  del  Valle  Central  en  función  de  sus  principales
                      Subcuencas hidrográficas es la siguiente:

                                  Cuadro 1. Subcuencas del Área de Influencia del Proyecto
                                           CUENCA                  SUPERFICIE (Ha.)
                                   Río Guadalquivir                     117.937
                                   Río Tolomosa                         57.375
                                   Río Camacho                          106.656
                                   Río Santa Ana                        82.032
                                   Total                                364.000
                                   Fuente: Plan Maestro para el Control de la Erosión en el Valle de
                                                 Tarija, 1986, JICA

                  b)  Calidad del Agua
                      Los principales ríos de la Cuenca del Bermejo, reciben el aporte de diferentes afluentes
                      que  recorren  el  sur  del  territorio  boliviano;  que  actualmente  presentan  contaminantes,
                      provenientes de actividades mineras, municipales, industriales, agrícolas y ganaderas, lo
                      cual genera problemas de contaminación, afectando la salud y la economía de poblaciones
                      que viven aguas abajo.

                      3
                      Los sistemas de riego de la zona presentan las siguientes características: en un 80 % un
                      pH de 6,5 a 8,4 siendo el rango normal, el 19,5 % que corresponden a aguas alcalinas con
                      un  pH mayor a 8,5; y el 0,5 % usa aguas ácidas con un pH menor a 6,5.

                      4
                      Los cuerpos de agua del área de estudio se encuentran dentro de  la categoría B (Apta
                      para  consumo  humano  con  tratamiento  físico)  y  C  (Apta  para  consumo  humano  con
                      tratamiento  físico  –  químico),  de  acuerdo  al  reglamento  en  materia  de  contaminación
                      hídrica, de la Ley de Medio Ambiente 1333.






                  3
                    Según datos de PRONAR.
                  4
                    Según estudios de la Prefectura del Departamento de Tarija, por medio del Proyecto “Monitoreo de aguas de
                  los ríos del Departamento de Tarija II” - Año 2005.



                                                               iv
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10