Page 52 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 52

Las algas se han desarrollado en el embalse porque han encontrado condiciones favorables:
                  temperatura, sol y nutrientes. En la zona de estudio, a partir de la primavera, la temperatura y
                  el sol son suficientes, de forma que el crecimiento de las algas queda limitado por la cantidad
                  de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo.

                  La presencia de algas en el embalse de San Jacinto, indican que este cuerpo de agua está en
                  proceso de eutrofización, es decir que sus aguas se están enriqueciendo en nutrientes.

                  4.3.3. Análisis de Sedimentos

                  A nivel departamental no existe un laboratorio que preste servicios para realizar análisis de
                  sedimentos, se procedió a contratar los servicios de  un laboratorio, ubicado en la ciudad de
                  Santa  Cruz  llamado  SERVOLAB,  el  cual  se  encargado  del  análisis  de  las  muestras  de
                  sedimento.

                  En  la  legislación  boliviana  no  existe  una  normativa  y/o  reglamentación  específica  para
                  sedimentos  y  suelos,  por  este  detalle  se  toma  en  cuenta  las  normas  estándar  para  dichos
                  análisis.

                  Se consideraron para el presente análisis  niveles de referencia, a nivel mundial para metales
                  pesados en cuerpos lacustres.

                  Los niveles de concentración están expresados en unidades (g) / (g de peso seco) o (ppm),
                  que generan efectos leves y graves.

                  Las determinaciones de  DBO  y  DQO, han sido  realizadas en las tres  campañas anteriores,
                  para los cuerpos de agua afluentes y las aguas del embalse; los resultados del trabajo analítico
                  realizado,  nos  han  permitido  caracterizar  esta  aguas,  constituyéndose  estas  últimas
                  determinaciones  en  un  complemento  de  la  primera  fase  del  trabajo  por  lo  que  sólo  hemos
                  concentrado nuestra atención en la determinación de metales pesados. (Este procedimiento es
                  descrito en el segundo informe numerales 2.10.5 y 2.10.10.)

                  4.3.3.1. Protocolo de Laboratorio y Muestreo

                  El  muestreo  de  sedimentos  se  realizo  con  ayuda  de  técnicos  laboratoristas  que  fueron
                  contratados de forma particular, los cuales se encargaron de preparar los materiales para la
                  realización del muestreo.
                  El análisis de sedimentos fue realizado por el Laboratorio SERVOLAB, ubicado en la ciudad
                  de Santa Cruz.
                  A) Puntos seleccionados:
                  Se seleccionaron los puntos de muestreo de acuerdo a los resultados de los análisis de agua
                  antes  realizados,    por  lo  cual  se  tomaron  como  puntos  de  muestreo  de  sedimentos  las
                  estaciones  de  monitoreo  de  agua  que  presentan  mayor  contaminación,  siendo  estos  los
                  siguientes:
                      ·  Quebrada Salada
                      ·  Río Tolomosa - Ingreso Tolomosita Norte
                      ·  Área del Embalse, desembocadura del Río Tolomosa








                                                               li
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57