Page 58 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 58

4.3.5. Caracterización de las Aguas Monitoreadas

                  En el marco de la normativa vigente en el país, se ha  caracterizado las aguas monitoreadas en
                  las  tres  campañas  realizadas,  determinado  el  tipo  de  agua  que  tiene  cada  cuerpo  de  agua
                  tomado en cuenta los siguientes parámetros:

                  4.3.5.1. Según su Dureza

                  Los cuerpos de agua estudiados están catalogados como aguas Muy Blandas y Blandas, según
                  la clasificación del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley 1333, donde
                  se indican  los límites permitidos para esta clasificación.

                  La dureza de los cuerpos de agua monitoreados se catalogan como aguas muy blandas en su
                  generalidad, con excepción de los puntos monitoreados en la primera y tercera campaña en el
                  Río Mena que es de 85.56 y 94.87  mg Ca CO 3/l,  y el Río El Molino, que tiene una dureza de
                  76.08 mg Ca CO 3/l, caracterizándose como agua blanda.

                  4.3.5.2. Clasificación de Agua para Riego Según su Ce

                  Se  toma  como  referencia  la  clasificación  de  aguas  según  el  Reglamento  en  Materia  de
                  Contaminación Hídrica, RMCH, de la Ley 1333, de agua para riego, según su conductividad
                  eléctrica, los cuerpos de agua afluentes del Lago San Jacinto y las aguas del propio embalse
                  son aguas Clase C1, de baja salinidad.

                  4.3.5.3. Clasificación de Agua Según su Concentración de Sólidos Totales

                  Según el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley 1333, en su Titulo I,
                  Capitulo II, Artículo 3, las aguas naturales según su salinidad se clasifican como sigue:

                         Tipo de Agua                      Sólidos Disueltos Totales en mg/l
                         ·  Dulce                               menor a 1.500
                         ·  Salobre                          desde   1.500 hasta 10.000
                         ·  Salina                            desde 10.000 hasta 34.000
                         ·  Marina                           desde 34.000 hasta 36.000
                         ·  Hiperhalina                   desde 36.000 hasta 70.000

                  De acuerdo a esta clasificación, las aguas analizadas, corresponden al tipo de Agua Dulce.

                  4.3.5.4. Clasificación del Agua Según su Aptitud de Uso

                  El Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente ha dado
                  la siguiente clasificación de acuerdo a la aptitud de uso de los cuerpos de agua:

                  CLASE  A:  Aguas  naturales  de  máxima  calidad,  que  las  habilite  como  agua  potable  para
                  consumo humano sin ningún previo  tratamiento  físico, o con simple desinfección.

                  CLASE B:  Aguas  de  utilidad  general,  que  para    consumo  humano    requieren    tratamiento
                  físico y desinfección bacteriológica.







                                                              lvii
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63