Page 6 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 6
c) Uso y Acceso al Agua
El uso principal del agua por parte de la población de la zona del proyecto es para riego
de cultivos y consumo doméstico. En las comunidades asentadas en las riberas del Lago
San Jacinto también le dan un uso para la pesca y recreación.
Para consumo doméstico la mayoría de los hogares de esta zona tienen acceso a agua
potable, por sistema de tuberías, que se obtiene de pozos de los ríos Tolomosa y Sola
principalmente. Para el riego de sus cultivos las comunidades de la zona cuenta con
sistemas de riego, que extraen el agua de las vertientes y los ríos: Tolomosa y Sola
principalmente.
E. Clima
a) Principales Características Climáticas
En general, el verano se caracteriza principalmente por vientos dominantes del sud -
sudeste, temperatura y humedad relativa alta y masas de aire inestables, produciéndose
precipitaciones aisladas de alta intensidad y corta duración. El invierno se caracteriza por
temperaturas y humedad relativa generalmente bajas y la ausencia de precipitaciones. El
invierno también está asociado a la llegada de frentes fríos provenientes del sur
(Patagonia, Argentina), llamados "surazos", que traen consigo masas de aire frío, dando
lugar a veces a precipitaciones de muy baja intensidad pero de larga duración.
b) Condiciones Climáticas del Área de Estudio
El Valle Central de Tarija tiene un clima semiárido con un periodo de disponibilidad de
agua en el suelo para el crecimiento de plantas de 3 a 5 meses, pero cuenta con provisión
de riego todo el año. El periodo libre de heladas es de 7 meses, las granizadas son
frecuentes en esta zona, siendo una causa importante de la perdida de cosecha.
· Temperatura media y humedad relativa: Las temperaturas medias anuales es de
13 a 18 ºC, la humedad relativa más alta se presenta en los meses de enero, febrero y
marzo con valores cercanos al 75%, y en los meses más secos junio a agosto la
humedad relativa presenta un valor alrededor del 55%.
· Precipitación: La precipitación anual es de 200 – 1700 mm.
· Viento: En esta zona los vientos dominantes son del S.E., presentándose desde
diciembre a junio, el 90% del tiempo en todos los meses. La velocidad de estos
vientos alcanza los picos más marcados entre diciembre y enero. Los vientos del
E.S.E. son los de segunda importancia con el 10% del tiempo de casi todos los
meses; su presencia también se manifiesta entre diciembre y junio.
· Granizo: Este fenómeno se presenta con frecuencia e intensidad en el área de
estudio, a partir de septiembre y hasta diciembre es más frecuente su aparición,
ocasionando en algunas áreas del valle la pérdida total de las cosecha. Su presencia
se prolonga hasta marzo, aunque con menor intensidad.
· Heladas: Fenómenos que se presenta con gran intensidad y frecuencia en los meses
de junio, julio y agosto en el Valle Central de Tarija. Se registran temperaturas
mínimas extremas en los meses señalados, del orden de -5ºC, -7ºC y -8ºC
respectivamente.
v