Page 64 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 64

Con el paso del tiempo, irá creciendo en número de estaciones de monitoreo, en respuesta
                      a los requerimientos y necesidades de la población y de las instituciones presentes en la
                      zona.

                      El número y tipo de variables analizadas se irá continuamente ajustando a las capacidades
                      y posibilidades analíticas de cada zona de trabajo identificada.

                      Durante este trabajo piloto, se realizaron un total de 30 muestreos que produjeron un total
                      de 930 resultados. Las variables analizadas fueron 31, siendo un parámetro representativo
                      para  este  tipo  de  monitoreos.  Los  parámetros  más  importantes  determinados  en  las
                      muestras tomadas son las mediciones conductividad, alcalinidad, pH, dureza total, metales
                      pesados y coniformes.

                      Se realizaron talleres de capacitación en cinco comunidades afectadas directamente, para
                      el  manejo  y  cuidado  adecuado  de  sus  recursos  hídricos,  en  dichos  talleres  también  se
                      captaron las necesidades de las comunidades.

                  c)   Problemática
                      Durante la ejecución de este trabajo sin duda alguna  el problema más grave ha sido la
                      generación de información con base en objetivos muy amplios que tiendan a satisfacer las
                      necesidades de todos los actores presentes en la zona.

                      El otro problema con el que se ha tropezado ha sido la falta de capacidad analítica de los
                      laboratorios  locales  que  pueda  cubrir  las  exigencias  anotadas  en  los  términos  de
                      referencia.

                  d)  Lineamientos
                      El  estudio  realizado  pretende  que  bajo  criterios  sistematizados,  y  no  apegados  a
                      necesidades o situaciones eventuales. El Proyecto piloto se convierta en un programa de
                      monitoreo de la calidad del agua.

                      1.  El programa de monitoreo incluye un procedimiento periódico de revisión sistemática,
                      2.  En  cuanto  a  los  detalles  técnicos  de  las  condiciones  en  que  se  ha  desarrollado  el
                         proyecto piloto se encuentran monitoreos de calidad del agua puntual, fija y variable.
                      3.  Los  diferentes  cuerpos  de  agua  son  muestreados  y  analizados  con  los  mismos
                         procedimientos.
                      4.  Se ha implementado un procedimiento para el control y aseguramiento de la calidad de
                         la  información,  mediante  la  exigencia  al  laboratorio  encargado  de  los  análisis  de
                         concluir su proceso de acreditación y mediante la implementación del RAMA.
                      5.  Hasta la fecha el laboratorio elegido para el muestreo y la determinación analítica ha
                         sido el CEANID.

                  e)  Implementación de la estrategia
                        Para implementar la estrategia se tomaron se tomo en cuenta lo siguiente:

                      1. Determinación de sitios potenciales
                      2. Perfiles de las estaciones de monitoreo
                      3. Evaluaciones Integrales de Calidad del Agua
                      4. Índice estimado de jerarquización de cuerpos de agua afluentes al embalse






                                                              lxiii
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69