Page 66 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 66
B. Identificación de potencialidades
La identificación de potencialidades se ha realizado en base al conocimiento de las normativas
vigentes, la existencia de organismos regulatorios de la gestión de la contaminación hídrica, la
revisión y consulta de la amplia gama de estudios sobre el tema, mediante la experiencia del
equipo consultor (SAIPA SRL) en el área del proyecto, se pueden considerar las siguientes
potencialidades:
· Hay un marco general para la gestión de la calidad del agua, su conservación y
control está definido por el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la
Ley 1333, de alcance nacional.
· Existe la Normativa Boliviana para el control de la calidad del Agua Potable, Norma
Boliviana (NB) 512 Calidad del Agua Potable para consumo humano – Requisitos y
la Norma Boliviana (NB 496 / 2005) Agua Potable – Toma de Muestras.
· Existe un marco legal vigente que regula los sistemas de agua potable y
alcantarillado, definido por la Ley 2066.
· Existen unidades administrativas y autoridades sectoriales ambientales, tanto en el
municipio de Cercado (Unidad de Medio Ambiente del Municipio) como en la
Administración Departamental, a través de la Subprefectura de Cercado.
· La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo a través del
Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río Bermejo (PEA),
contempla dentro de sus políticas y estrategias, la promoción del Control de la
Contaminación del Lago San Jacinto y sus Afluentes.
· Existe la Predisposición por parte de la población de las comunidades del área del
proyecto para conservar y controlar la contaminación de sus recursos hídricos.
· Existe una alta afluencia de turistas al área del Lago San Jacinto y sus afluentes.
4.6.3. Priorización de problemas relacionados con la contaminación ambiental de los
afluentes al Lago San Jacinto
De acuerdo a los conflictos y potencialidades identificadas, se desarrolla la priorización de los
problemas, mediante una matriz con el objeto de determinar el peso específico de cada
conflicto y potencialidad desde dos puntos de vista, su potencial como alterante y su
alterabilidad.
Cuadro 11. Importancia de Priorización
IMPORTANCIA DE CONFLICTO A RESOLVER
PRIORIZACIÓN
1 Falta de abastecimiento de Agua Potable
2 Falta de baños en las comunidades del área del proyecto.
3 No se cuenta con alcantarillado en el área.
4 No existe tratamiento de las aguas residuales.
5 Inadecuado manejo de los residuos sólidos.
6 Falta de programas de control y manejo turístico
Fuente: Elaboración propia
A. Causas del problema (Básicas)
Las principales deficiencias en el área del proyecto, es lo referente a la dotación de servicios
básicos y la infraestructura de saneamiento básico:
lxv