Page 75 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 75

2.10.4.  Evaluación de Procesos Contaminantes en Sedimentos de
                                              Lechos de Cuerpos  Hídricos Superficiales........................................ 61
                           2.10.5.  Metodologías para el Monitoreo de Agua y Sedimentos en Cursos
                                      Superficiales y de Suelos ................................................................... 62
                           2.10.5.  Niveles Guía de Calidad de Agua y Suelos acorde a diferentes
                                        usos del Recurso Hídrico ................................................................... 63
                           2.10.7.  Evaluación del Grado de Contaminación y Caracterización de los
                                        Sedimentos en cursos Hídricos Superficiales..................................... 68
                           2.10.8.  Tipo de Contaminantes que residen en los Sedimentos ..................... 69
                           2.10.9.  Caracterización de los Procesos que determinan la Contaminación
                                        de los Sedimentos del lecho de Cuerpos Hídricos Superficiales........ 71
                           2.10.10. Valores Guía de Calidad de Sedimentos adoptados como
                                         referencia para el caso de cuerpos lacustres...................................... 76
                           2.10.11. Alteraciones en la Calidad de Agua que pueden generarse en la
                                         columna de agua luego de la remoción de Sedimentos o Dragado
                                         del lecho de canales, ríos y/o cuerpos lacustres................................. 78
                           2.10.12. Control de Calidad y Medidas de Seguridad en  campo y
                                         laboratorio.......................................................................................... 89
                      2.11.  Determinación de los parámetros de análisis de muestras ............................. 80
                      2.12.  Determinación de la Metodología para la Toma de Muestras........................ 82
                           2.12.1   Muestreo de Calidad de Aguas y Determinación de Flujos
                                         Contaminantes ................................................................................... 82
                           2.12.2.   Calidad de las Determinaciones Analíticas como prioridad en una
                                         buena política de control ................................................................... 83
                           2.12.3.   Efectos de la Contaminación del Suelo sobre el Medio Ambiente  .. 83
                           2.12.4.   Técnicas Recomendadas para Limpieza y Descontaminación de
                                         Equipos y Materiales  ........................................................................ 84
                           2.12.5.   Ítems a considerar para el muestreo de Sustancias Químicas ........... 85
                           2.12.6.   Muestreo a fin de obtener la caracterización bacteriológica /
                                         microbiológica de las aguas superficiales colectadas........................ 87
                           2.12.7.   Recomendaciones para las Campañas de Muestreo de
                                         Calidad de Agua ................................................................................ 88
                           2.12.8.   Equipos de Muestreo para Determinaciones de Calidad del Agua ... 89
                           2.12.9.   Guía para la Toma de Muestras Representativas de Agua y/o
                                         Efluentes.............................................................................................90
                           2.12.10. Selección de Técnicas de Muestreo acorde a los Objetivos
                                         del Estudio......................................................................................... 92
                           2.12.11. Muestreo de Sólidos Suspendidos..................................................... 94
                           2.12.12. Aspectos Técnicos y Metodológicos Generales para el
                                         Muestreo de Sedimentos depositados en el fondo o lecho del
                                         cuerpo de agua superficial ................................................................. 96
                           2.12.13. Selección de Equipos aptos para el Muestreo de Sedimentos........... 97
                           2.12.14. Manejo y Preservación de la Muestra de Sedimentos....................... 98
                           2.12.15. Pautas a considerar en la Preparación de Campañas y
                                         Metodología de Muestreo de Sedimentos ......................................... 99
                           2.12.16. Preceptos a tener en cuenta durante el Monitoreo............................100
                           2.12.17. Precauciones para evitar la Contaminación de las Muestras
                                         Colectadas.........................................................................................101
                           2.12.18. Control de Calidad en las Operaciones de Campo ...........................101
                           2.12.19. Descontaminación de Equipos y Materiales de Muestreo................102





                                                             lxxiv
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80