Page 79 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 79
LISTA DE CUADROS
1. Organización Política del área del proyecto............................................................. 3
2. Pisos ecológicos según altitud................................................................................. 7
3. Vegetación................................................................................................................ 9
4. Subcuencas del Área de Influencia del Proyecto...................................................... 9
5. Principales Características Climáticas del departamento de Tarija.......................... 15
6. Grado de Ocurrencia de Granizadas Dañinas........................................................... 17
7. Grado de Riesgo de Granizada en Diferentes Sistemas Productivos ....................... 18
8. Población total del área de influencia del proyecto .................................................. 24
9. Población: Según sexo – área del proyecto .............................................................. 25
10. Nº de habitantes, Tolomosa..................................................................................... 25
11. Población: Según sexo – Tolomosa.......................................................................... 25
12. Nº de habitantes, San Andrés ................................................................................... 26
13. Población, Según sexo - San Andrés....................................................................... 26
14. Nº de habitantes, Guerra Huayco ............................................................................. 26
15. Población, Según sexo – Guerra Huayco ................................................................. 26
16. Nº de habitantes, Bella Vista .................................................................................... 27
17. Población, Según sexo – Bella Vista........................................................................ 27
18. Población Según Edad/ Comunidad ......................................................................... 27
19. Nº de Familias del Área del Proyecto....................................................................... 28
20. Población Económicamente Activa Área de influencia del proyecto ...................... 28
21. Población Económicamente Activa Según edad / Comunidad ................................ 29
22. Asistencia a centros educativos................................................................................ 30
23. Tenencia De La Vivienda De Los Hogares.............................................................. 33
24. Combustible o energía usada para cocinar en los hogares ....................................... 33
25. Usuarios por sistema por sistema ............................................................................. 34
26. Número de Regantes y Volumen de agua de riego / año ......................................... 34
27. Distribución De Las Áreas A Irrigar ........................................................................ 35
28. Descripción De Tomas De Riego............................................................................. 36
29. Obtención y Distribución de agua de vivienda de los hogares................................. 40
30. Disponibilidad de Sanitario de Vivienda de los Hogares......................................... 40
31. Uso de Energía Eléctrica de Vivienda de los Hogares ............................................. 41
32. Población que asiste a un núcleo educativo escolar de primaria o secundaria......... 41
33. Reglamentación de Medio Ambiente ........................................................................43
34. Clasificacion de los Cuerpos de Agua según su Aptitud de Uso ..............................46
35. Clasificación de los Cuerpos de Agua Según su Aptitud de Uso............................. 47
36. Requisitos que debe cumplir el agua potable ............................................................49
37. Matriz FODA............................................................................................................ 77
38. Valores Guía para Metales, Carbono y Nitrógeno ................................................... 78
39. Valores Guía para Compuestos Orgánicos............................................................... 81
40. Metodología empleada en el Monitoreo de Tributarios y del Lago San Jacinto...... 82
41. Parámetros de Investigación de la Calidad del Agua en la Cuenca del Lago
San Jacinto................................................................................................................ 82
42. Parámetros de Control de Contaminación en la Cuenca del Lago San Jacinto........ 90
43. Equipos de Muestreo para Determinaciones de Calidad del Agua ........................ 113
44. Parámetros Abióticos y Metodologías de Análisis en Aguas..................................114
45. Parámetros Abióticos y Metodologías de análisis en sedimentos...........................114
46. Detección de Metales en Agua y Sedimentos (Se realizarán Análisis sobre
Sedimentos Filtrables).............................................................................................116
47. Resumen de los puntos de muestreo .......................................................................116
lxxviii