Page 8 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 8
c) Ocurrencia y Vulnerabilidad a la Erosión de Suelos
La erosión es uno de los principales procesos de la degradación del recurso suelo. El
resultado directo de esta acción es la pérdida del material superficial del suelo y la
indirecta es la disminución de la cobertura vegetal y la pérdida de la capacidad productiva.
Las tierras de uso agropecuario intensivo presentan un riesgo de erosión y deslizamiento
bajo en la mayor parte de su superficie (66%), 14 % son de riesgo moderado, 20 % de
riesgo muy alto, y sólo el 15 % es de riesgo alto. (PDOT, año 2005).
D. Otros de Tipo Ambiental
a) Contaminación del Aire
En general, la calidad del aire del departamento es buena, aunque existen algunas formas
de contaminación, como ser: en los meses de agosto a octubre época en que los
campesinos practican los chaqueos, se da una contaminación del aire por la emisión de
humo. (ZONISIG 2000).
b) Contaminación por Ruido y Olores
En cuanto a ruidos en la zona por lo general no existe gran presencia de ruidos de
automotores, no existe ruido ocasionado por industrias o actividades de desarrollo
humano. Este tipo de contaminación es más frecuente en el área suburbana y urbana de la
ciudad de Tarija.
De igual manera no existe gran contaminación por olores, a excepción los olores que
generan los restaurantes y puestos de comida situados a las orillas del Lago San Jacinto,
en especial los fines de semana.
c) Contaminación de Aguas
La contaminación por actividades agrícolas, en general, es leve. El mal manejo de
pesticidas en la actividad agrícola, en las terrazas y otras áreas próximas a los ríos
ocasionalmente causa la contaminación de las aguas superficiales por residuos de
pesticidas. (ZONISIG 2000).
Actualmente las fuentes de agua Tolomosa y Victoria, están sufriendo serias amenazas por
la acción del hombre como ser: cortado de los árboles, quema de pastizales, el uso de
químicos inadecuados, disposición de residuos sólidos y líquidos en el agua, provocando
daños a la salud, que pueden ser irreversibles.
d) Contaminación de Suelos
En la zona se puede dar una posible contaminación por la agricultura intensiva, ya que
para obtener un buen cultivo se deben utilizar agroquímicos como: la urea, 1840. Estas
sustancias, al ser usadas de una manera indiscriminada puede concentrarse en
proporciones altas produciendo una contaminación, además en los tiempos de lluvia los
suelos son lavados y arrastrados, aspecto que ocasiona la contaminación de cuerpos de
agua cercanos.
Otro aspecto que con el tiempo puede ocasionar un gran impacto sobre el suelo, si no se
empieza con un buen manejo, son los residuos sólidos (basura), que al ser acumulados y
enterrados en terrenos no aptos, estos se convertirán en pequeños botaderos a cielo abierto
ocasionando malos olores, proliferación de vectores de enfermedades (tales como moscas,
vii