Page 83 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 83
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO SAN JACINTO Y
SUS AFLUENTES
INTRODUCCION
El Estudio: Diseño e Implementación del Proyecto Piloto “CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN DEL LAGO SAN JACINTO Y SUS AFLUENTES”, se
orienta principalmente a la conservación y recuperación de los recursos hídricos de la cuenca
del Lago San Jacinto, de manera que se logre una mayor cobertura vegetal, conservación de
especies contribuyendo de esta manera al equilibrio del ecosistema y logrando cuerpos de
agua no contaminado, aspectos que coadyuvan a la disminución de los problemas de erosión y
desastres naturales que se producen en la zona.
Se consideran los componentes: político organizativo, productivo, capacitación, conservación
y manejo adecuado de los recursos naturales, que actúan en el sistema de manera
interrelacionada. Este enfoque considera acciones integrales para consolidar un equilibrio
entre las acciones e intervenciones humanas con fines económicos y la conservación de los
recursos naturales.
Las acciones a realizar tienen que traducirse en un manejo más apropiado de los distintos
elementos que constituyen el ecosistema, logrando la aplicación del enfoque de desarrollo
sostenible que se traduce en un aprovechamiento adecuado de los recursos naturales
existentes en la zona, tendiendo a una disminución de los efectos negativos existentes hasta la
fecha.
El Plan de Monitoreo diseñado e implementado, tomo en cuneta principios generales para
alcanzar sus objetivos, como ser:
a) Los parámetros a ser utilizados en el monitoreo de la calidad del agua deben definirse en
función del objetivo específico del muestreo.
b) Los parámetros de investigación se analizarán en puntos fijos y los parámetros de control
en puntos variables.
d) Una vez que el Plan de Monitoreo disponga de información para orientar las decisiones,
los parámetros de control de la contaminación, que se proponen en este proyecto, podrán
ser modificados y estar en continua retroalimentación en la etapa de implementación del
proyecto.
En el presente informe se muestran los datos obtenidos durante la fase de diagnostico y diseño
de la red de monitoreo, la implementación y evaluación de la misma.
Para la evaluación se ha considerado como parámetro de referencia los límites indicados en la
NB 512 y los indicados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley
1333, en su Anexo A. Así mismo se hace una descripción de la elaboración de la base de
datos que contiene todos los resultados de las campañas de monitoreo, con el fin de tener una
mejor administración de los datos y resultados de las estaciones de monitoreo.
A partir de la información que se encuentra en la base de datos y de las visitas a campo (al
área de estudio) se plantean posibles acciones para el futuro de la Red de Monitoreo y el
control de la contaminación del agua de la zona.
1