Page 90 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 90

Tercer  piso  ecológico,  comprendido  entre  las  zonas  con  altitudes  entre  los  2500  a  3000
                  m.s.n.m. (Paicho, Tomayapo, Tojo) con un clima templado frió con presencia de heladas, una
                  topografía  accidentada  y  la  formación  de  alizos,  su  vegetación  se  compone  de  árboles,
                  arbustos,  matorral  de  vegetación  de  tipo  xeromórfica,  semideciduo,  mayormente  espinoso,
                  semidesértico y se la podría tipificar como ceja de monte o cañadón.

                  Cuarto piso ecológico, con una altitud mayor a los 3000 m.s.n.m. (Tajzara, Pulario,  León
                  Cancha), con un clima frío, con una mayoría de especies menores, matorral enano, vegetación
                  herbácea baja, sin presencia arbustiva, mixto, sub alpino - alpino, paja chilligua, se diferencia
                  por la existencia de planicies extensas.

                  Según la descripción de los pisos ecológicos el área del proyecto se encuentra ubicada en el
                  segundo piso ecológico.

                  B. Suelos

                  7
                   Los suelos presentan texturas: livianas, medias y pesadas, siendo mayor preponderancia los
                  pesados,  por  consiguiente  las  características  hidráulicas  de  los  suelos  como  permeabilidad,
                  infiltración y conductividad hidráulica son bajas. Los horizontes diagnósticos se encuentran
                  estratificados con diferentes espesores según las unidades fisiográficas.

                  Estos  suelos  en  general  presentan  bajo  contenido  de  Nitrógeno,  Fósforo  y  un  contenido
                  aceptable en Potasio.

                  Esto principalmente por el bajo contenido de materia orgánica, al ser los suelos sometidos al
                  monocultivo asociado de un sobre pastoreo, principalmente caprino.

                  El  pH  del  suelo  es  variable  según  la  profundidad,  de  moderadamente  ácido  a  fuertemente
                  alcalino (pH = 5,3 – 8,0) dependiendo del sistema de riego, donde se encuentre.

                  Los  contenidos  de  bases  intercambiables  (T.B.I.)  y  la  capacidad  de  intercambio  catiónico
                  (CIC) son moderados a bajos.

                  En general se puede indicar que la fertilidad de los suelos es de moderada a baja.

                  El estado de los suelos actualmente es  de, degradados, gran parte de los suelos  de ladera se
                  encuentran muy afectados por erosión hídrica, lo cual agrava la degradación de la vegetación
                  causada  por  la  práctica  silvopastoril  en  vegetación  herbácea,    arbustiva  rala  y  la  frecuente
                  quema  de  pastizales.  Como  consecuencia,  se  observa  movimientos  en  masa  lentos,  altos
                  índices de escurrimiento, transporte de sedimentos, inundaciones y socavamiento de riveras
                  cada vez, más frecuentes.

                  C. Flora

                  La vegetación natural que las condiciones ecológicas permiten desarrollar en la zona, son en
                  su mayoría xerófitas y están representadas por las siguientes especies nativas:



                  7
                    Fuente:  (PROYECTO MULTIPLE SAN JACINTO, SISTEMA DE RIEGO, RESUMEN EJECUTIVO, 1996,
                  ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO)



                                                               8
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95