Page 91 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 91
Cuadro 3. Vegetación
NOMBRE VERNACULAR NOMBRE CIENTIFICO
Algarrobo Prosopis nigra
Churqui Acacia caven
Chañar Geoffraea decorticans
Jarca Acacia visco
Atamisque Atamisque marginata
Molle Chinus molle
Utuñinga Opuntia tayapayensis
Taquillo Prosopis alpataco
Sauce Salix sp.
Chilca Bacharis sp.
Tarco Jacaranda mimosifolia
Fuente: Plan de Mitigación para Erosión PEA –Bermejo, 1995
La vegetación de la zona principalmente se caracteriza por pajonales, matorrales, arbustales,
pastizales y cultivos.
D. Hidrología
a) Cuencas del área del proyecto
El área del proyecto pertenece a la cuenca de la Plata, en la cual se ubica en la subcuenca
del río Bermejo, la cual a su ves se divide en otras subcuencas donde las principales son la
subcuenca del río Tolomosa, Camacho.
La Cuenca del Río Bermejo
La cuenca del Río Bermejo, se encuentra situada en Bolivia y Argentina, con una
superficie total de 123.162 Km². En estos dos países, la cuenca abarca dos provincias
fisiográficas: Cordillera Oriental (16.640 Km²) y el Subandino (46.890 Km²); en la
Argentina la Cuenca se extiende pasando por el Chaco Semiárido, Chaco Subhúmedo y
Chaco Húmedo, con superficies de: 34.149 Km², 13.992 Km² y 11.491 Km²
respectivamente.
La cuenca del Bermejo en la Cordillera Oriental presenta un relieve accidentado, donde la
gradiente longitudinal del curso de los ríos adquiere pendientes altas. En el Subandino la
cuenca del río Bermejo presenta valles amplios. La superficie que cubre la cuenca,
totalmente en el departamento de Tarija es de 11.951,58 Km².
Principales Subcuencas
La distribución de la superficie del Valle Central en función de sus principales
Subcuencas hidrográficas es la siguiente:
Cuadro 4. Subcuencas del Área de Influencia del Proyecto
CUENCA SUPERFICIE (Ha.)
Río Guadalquivir 117.937
Río Tolomosa 57.375
Río Camacho 106.656
Río Santa Ana 82.032
Total 364.000
Fuente: Plan maestro para el control de la erosión en el valle de Tarija,
1986, JICA
9