Page 92 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 92
Guadalquivir
El río Guadalquivir forma parte de la cuenca del río Bermejo, corre a lo largo del Valle de
Tarija, se divide en cuatro subcuencas con características particulares. Tiene sus nacientes
en la cordillera de Sama a 4 340 m.s.n.m. con el nombre de río Chamata y corre en
dirección oeste hasta Canasmoro para luego tomar la dirección norte a sur hacia la
comunidad de la Angostura a 1 670 m.s.n.m. abarcando una longitud aproximada de 98
Km. Se divide en cuatro cuencas principales que son Alto Guadalquivir, Camacho, Santa
Ana y Tolomosa.
La parte alta conocida como sub cuenca del Alto Guadalquivir tiene como afluentes
principales a los ríos Victoria, Erquis, Calama, Sella, Corana, Carachimayu, Trancas, San
Pedro y El Monte. Abarca una extensión de 105 910 ha. Entre las comunidades más
importantes de la cuenca se encuentran: Trancas, Corana, Carachimayu, Calama, Sella,
Erquis, Victoria, San Lorenzo, Canasmoro.
La principal actividad de la gente del campo es la agricultura, cultivando hortalizas, papa,
maíz, así como frutales diversos: manzanas, peras, higos, entre otros; el total de tierras
cultivadas es de 6 031 ha. de las cuales sólo el 25% es bajo riego y en el 75% se practica
la agricultura a secano, en lo que respecta a la ganadería se realiza en pequeñas cantidades
de ovinos, caprinos y bovinos.
Tolomosa
El río Tolomosa nace en la serranía de Tajzara y Sola con el nombre de río Calderillas,
posteriormente recibe el nombre de río Sola, para luego al juntarse con el río Pinos en la
comunidad de Bella Vista tomar el nombre de río Tolomosa, el cual corre en dirección
suroeste hacia la confluencia con el río Guadalquivir en el lugar denominado el Temporal,
sus afluentes principales son los ríos Mena, Molino y San Andrés.
La cuenca del río Tolomosa tiene un clima templado y abarca una superficie de 49 875
ha., en las cuales se encuentran 14 comunidades, entre las más importantes tenemos: Bella
Vista, Guerrahuayco, Pinos, San Andrés, Tolomosa.
La cuenca del Tolomosa es la principal para el área rural y alimenta el embalse San
Jacinto, donde se genera energía hidroeléctrica, agua para abastecer parte de la demanda
de la ciudad, el riego para las comunidades localizadas aguas abajo del embalse y para la
industria vitivinícola en el Valle Central.
La agricultura es la principal actividad pero solamente 4 649 ha., el 10.7% de las tierras,
son aptas para el cultivo, entre los principales tenemos papa, maíz, hortalizas y frutales; la
ganadería sólo es una actividad complementaria.
En esta cuenca se tiene la represa de San Jacinto con un espejo de 700 ha. Construida con
el fin de dotar de energía eléctrica y riego a las comunidades del valle, ha generado una
actividad económica para los pobladores con la pesca de especies como la carpa y el
pejerrey en desmedro de otras que se encontraban en el cauce del río.
Camacho
El río Camacho nace en la cordillera de Tajzara a 4400 m.s.n.m. con el nombre de río
Rejará y corre en dirección sur oeste hacia la confluencia con el río Guadalquivir a 1 670
m.s.n.m., los afluentes más importantes son los ríos Alisos, La Huerta, San Cristóbal y
Cañas.
10