Page 97 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 97
Cuadro 5. Principales Características Climáticas del departamento de Tarija
PRECIPITACIÓN TEMPERATURA PERIODO LIBRE DE HELADAS
PROVINCIA MEDIA ANUAL MEDIA ANUAL
FISIOGRÁFICA ÁREAS ÁREAS
1
(MM) (ºC) FRÍAS CALIENTES
2
Cordillera Oriental 200 - 1.700 8 – 19 noviembre - marzo Octubre - abril
Subandino 500 - 2.200 15 – 23 octubre - abril septiembre - mayo
Llanura Chaqueña 350 - 1.200 21 – 24 septiembre - mayo
1
Comprenden áreas relativamente altas.
2
Comprenden las áreas relativamente bajas, por ejemplo, los valles y otros lugares abrigados.
* Ubicación del área del proyecto.
Fuente: ZAE, año 2000.
b) Condiciones Climáticas del Área de Estudio
El Valle Central de Tarija tiene un clima semiárido con un periodo de disponibilidad de
agua en el suelo para el crecimiento de plantas de 3 a 5 meses, pero cuenta con provisión
de riego todo el año. El periodo libre de heladas es de 7 meses, las granizadas son
frecuentes en esta zona, siendo una causa importante de la perdida de cosecha.
El clima en toda la zona se presenta con veranos calurosos y otoños e inviernos con
vientos helados.
En el área del proyecto varían las estaciones durante el año de la siguiente manera:
Una estación seca y fría con riesgos de heladas, durante este periodo las plantas están
sometidas a una disminución, hasta una paralización de la vegetación (mayo, junio, julio y
agosto).
Una estación primaveral seca, con un aumento de temperatura e inicio de la vegetación
activa (septiembre, octubre); con riesgo de heladas menores.
La estación caliente y húmeda (verano) que empieza en noviembre (en esta época la
precipitación pluvial es ligeramente mas elevada que la mitad de la ETP), es la época de
septiembre en zonas para los cultivos a secano; esta estación termina a fines de marzo,
durante este mes la precipitación esta cerca de la mitad de la ETP, las temperaturas
empiezan a bajar.
El mes de abril es el periodo de estación intermedia, con una precipitación insignificante y
una acentuada baja de la temperatura.
Temperatura media y humedad relativa: Las temperaturas medias anuales es
de 13 a 18 ºC, la humedad relativa más alta se presenta en los meses de enero,
febrero y marzo con valores cercanos al 75%, y en los meses más secos junio a
agosto la humedad relativa presenta un valor alrededor del 55%.
Precipitación: La precipitación anual es de 200 – 1700 mm.
Viento: en esta zona los vientos dominantes son del S.E., presentándose desde
diciembre a junio, el 90% del tiempo en todos los meses. La velocidad de estos
vientos alcanza los picos más marcados entre diciembre y enero.
Los vientos del E.S.E. son los de segunda importancia con el 10 5 del tiempo de
casi todos los meses; su presencia también se manifiesta entre diciembre y junio.
15