Page 99 - Control de la Contaminación - Lago San Jacinto (Afluentes)
P. 99
Actualmente la vegetación está sometida a prácticas destructivas como el desmonte, el
sobrepastoreo, el chaqueo y la quema. Resultado de ello, es que en la mayoría de los tipos de
vegetación nativa se observa la proliferación de especies invasoras, algo típico de un estado
de sucesión secundaria (Gastó et al. 1993), mientras en algunos tipos de vegetación además se
presenta una reducción en la cobertura vegetal.
En el Valle Central de Tarija, la vegetación natural ha sufrido fuertes cambios por la
deforestación, el uso (agro) silvopastoril y por incendios forestales; la evidencia es el
predominio de matorrales xerofíticos de sustitución como los churquiales (Acacia caven) en
detrimento de la vegetación leñosa primaria con una variedad importante de especies de
mayor porte como, los algarrobos (Prosopis sp.), las tipas (Tipuana tipu), tarcos (Jacaranda
mimosifolia), jarkas (Acacia visco), molles (Schinus molle) entre otros.
En zonas de mayor aridez la sustitución es dada por los taquillares (Prosopis sp.) con
atamisqui (Atamisquea emarginata), mientras la chacatea (Dodonaea viscosa) se encuentra
formando chacateales puros, colonizando algunas laderas rocosas. (ZONISIG 2000).
C. Riesgos y Vulnerabilidad (Problemas climáticos)
8
a) Riesgo de Ocurrencia de Granizo y Heladas
Este fenómeno climático puede ocasionar serios daños a los cultivos, determinando en
algunos casos la inviabilidad de ciertos cultivos cuando la ocurrencia de este fenómeno
alcanza frecuencias e intensidades muy altas.
Para el caso del departamento de Tarija, el daño por granizo, está muy asociado con la
producción frutícola y hortícola, la misma que esta ubicada principalmente en el valle
central de Tarija.
Es conocido por los agricultores como por los estudiosos de este fenómeno que la
distribución del mismo es muy difícil de predecir, por su alta variabilidad espacial. Sin
embargo, se pueden utilizar algunos criterios, que pueden aproximar su distribución
espacial, como la proximidad a las montañas altas, donde las masas de aire ascienden y se
enfrían, provocando la formación de granizo que en algún momento precipita, presentando
una mayor probabilidad de que sea en las proximidades a estos sitios.
Cuadro 6. Grado de Ocurrencia de Granizadas Dañinas
2
GRADO DE OCURRENCIA ÁREA Km PORCENTAJE %
Alto: Una cada dos años 2.311 6
Moderado: Una cada 5 años 7.648 21
Bajo: Ocasional 16.681 45
Sin presencia de granizadas 10.595 28
Fuente: PDOT – Tarija, año 2005
La ocurrencia de granizadas tiene un patrón de distribución muy característico y
localizado, concentrándose en las tierras con grado alto de riesgo en una pequeña porción
del territorio departamental que alcanza al 6 %, 21 % tiene grado moderado y 73 % del
territorio tiene un bajo grado de ocurrencia.
El resultado obtenido cataloga como zona de alto riesgo una franja que corre de Sur a
Norte en forma paralela con la Cordillera de Sama, ensanchándose en el centro del Valle,
8
Plan de Ordenamiento Territorial Tarija (PDOT), año 2005
17