Page 196 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 196
Estas prácticas permiten conservar al suelo y el agua en
terrenos que presentan problemas de deficiencia de
humedad, erosión, topografía, textura y permeabilidades
altas o bajas.
Las principales prácticas se describen a continuación:
Rotación de cultivos
Es la sucesión de cultivos diferentes en ciclos
continuos sobre un área de terreno determinada. La
duración del ciclo es mayor a medida que se incrementa
el problema de la erosión o baja fertilidad de los
suelos.
Esta práctica se puede realizar en función al tamaño de
la parcela y las necesidades del agricultor, en dos
tipos:
- Rotación por fracciones, en el cual el terreno
se divide en lotes, a cada uno de los cuales se
siembra con los cultivos que forman el ciclo
rotacional.
- Rotación en áreas únicas, que consiste en
sembrar un lote el primer año con cierto
cultivo y en años subsecuentes con los demás
cultivos que constituyen el ciclo proyectado.
Asimismo para llevar a cabo un buen ciclo rotacional, se
debe tener presente lo siguiente:
- Incluir al menos, una leguminosa en un año del
ciclo rotacional.
12