Page 26 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 26

debido a la continua bajada del nivel de
                                                  base del río Guadalquivir.

                                          Esta historia geológica reciente se confirma por
                                          los siguientes hechos:


                                          -       Existencia       de     varias       fallas      de
                                                  cisallamiento descolgando el filo San
                                                  Jacinto perfectamente visibles en las fotos
                                                  aéreas 1:50.000.

                                          -       El aspecto de la cima del cerro Negro del
                                                  Chiquiro,       con      sus      tres       puntas
                                                  características, Y  el de la quebrada que

                                                  desciende hacia el oeste, son reveladores
                                                  de una zona de falla cuando se les observa
                                                  desde la localidad de Chorcoya.

                                          -       El perfilaje geofísico N O  -S S efectuado
                                                  en la zona de la Tablada por el Instituto
                                                  de Investigaciones Físicas de la U.M.S.A.,

                                                  pone en evidencia en su sondeo S V E - T G
                                                  un punto de base del zócalo paleozoico a la
                                                  cota 1.772 m.s.n.m. que correspondería a un
                                                  punto del lecho fósil del río Tolomosa.

                                                  Esta evidencia se afirma más aún con el
                                                  sondeo mecánico efectuado por CODETAR, que
                                                  ubicó a 110 m. de profundidad un horizonte
                                                  de grava que continua hasta 123 m. Y cuyo

                                                  límite    inferior     se    desconoce     por   la
                                                  incapacidad del equipo para perforar ese
                                                  tipo de material.

                                                  De igual forma los sondajes geoel~ctricos
                                                  realizados en San Ana y Morros Blancos han
                                                  detectado posibles pozos del lecho fósil

                                                  del río Guadalquivir lo que ha permitido



                                                                                                   13
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31