Page 27 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 27
elaborar un esquema de la red hidrográfica
fósil, que muestra la confluencia del r10
Tolomosa Y el Guadalquivir 3.3 km al N de
la actual confluencia Y luego el curso del
Guadalquivir hacia el S E contorneando el
cerro Picacho.
2.2.3 Cuaternario
Para precisar más la época en la que se han
desarrollado estos acontecimientos
citaremos a Ahlfeld y Bramisa (Geolog1a de
Bolivia) quienes asignan a los depósitos
lacustres una Edad Pleistocena, en base a
la existencia de fósiles pertenecientes a
la fase de mam1feros grandes, como Mastodon
andiun Cuv., Megatheriun americanum Slum.
Eculis andium brenco etc.
La vegetación caracter1tica del Pleistoceno
era de estepa. Esto se halla comprobado con
el análisis del contenido de esporas de los
horizontes orgánicos que indica que la zona
se encontraba cubierta unicamente de hierba
y no de árboles.
Durante el Pleistoceno se habr1a producido
el corte de la serran1a Ancón-Picacho Y
después la del filo San Jacinto.
Posteriormente se formaron los sedimentos
fluviales gravosos superiores y sobre ellos
la deposición de fangos de vega.
- Durante el Pleistoceno superior y el
Holaceno, comienza la erosión de los
sedimentos que hasta hoy continua.
Se ha conseguido tener una idea general de los
depósitos lacustres del cuaternario, en base a la
observación de varios perfiles en sentido Este y
Oeste y de su correlación con los levantados en
14