Page 62 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 62
Los resultados de estudios anteriores (estudio de
prefactibilidad) eran de 3500 m3/Km2/año (HARZA) y
550 m3/Km2/año (ENDE).
Posteriormente en la etapa de construcción de la
presa, se efectuaron nuevos estudios, como el de
Fundación Chile, que anota 1.170 m3/Km2/año.
Resultados que son muy divergentes Y que plantearon
una gran incertidumbre sobre el tema, pero no se
realizaron medidas que pudieran proporcionar una
estimación confiable.
Conociendo ésta situación, como una tarea fundamental
para la realización del presente estudio, se
encomendó la ejecución de un levantamiento
batimétrico del lago, para cuantificar los sedimentos
depositados en el embalse en los 7 años de
funcionamiento Y de ésta manera estimar el transporte
de sedimentos (ver capitulo 3).
2.7 Vegetación
La vegetación natural en el área de la Cuenca del Tolomosa
presenta seis unidades bien marcadas que son:
a) Matorral claro latifoliado sempervirente
esclerófilo de Prosopis alpataco (Taquillo)
Esta unidad se encuentra en la llanura fluvio
lacustre erosionada con una extensión aproximada de
1.822 Has., con 720 plantas/Ha. Y una regeneración de
16 plátulas/Ha.
b) Matorral claro latifoliado sempervirente
escler6filo de Acacia caven (Churqui)
Esta unidad también se encuentra en la llanura fluvio
lacustre en áreas no erosionadas de las zonas
44