Page 84 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 84
3.3 Características del embalse
3.3.1 Vaso
El vaso esta conformado por la sección del Angosto de
San Jacinto, sitio de presa y las depresiones formadas
por los ríos Tolomosa (curso principal) y las
confluencias de éste con los ríos Molino y quebrada de
la Tablada.
Los bordes, del este y nor-oeste son muy irregulares,
porque se encuentran sobre terrenos de sedimentos
lacustres erosionados.
Las investigaciones de la permeabilidad del vaso,
concluyeron, que la capa de sedimentos lacustres sobre
las formaciones permeables del lecho fósil del río
Tolomosa, son de un espesor (aprox 100 m) que es una
suficiente garantía para que no haya fugas de agua
significativas. Pero por otro lado se anota que la
presencia de formaciones permeables y semi-permables en
el filo de la Tablada (sector norte del vaso), fue la
causa de la implantación del "Dique de la Tablada" para
garantizar, o mejor, minimizar los riesgos, de fugas de
agua y los consiguientes problemas de inestabilidad que
pudieran presentarse en ese sector del vaso.
3.3.2 Áreas y volúmenes
Las curvas área-altura y volumen-altura, muestran las
características del almacenamiento del embalse.
En el diseño del proyecto, se fijaron los niveles
característicos en base a curvas obtenidas con un
levantamiento topográficos, el que no presenta grandes
diferencias con el levantamiento batimétricos efectuado
en 1989, por el servicio de Hidrografía Naval, que ahora
se toma como base.
4