Page 86 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 86
Operándose el embalse en éste período seco, según un
balance mensual de aportes y consumos, pero en general,
la distribución de volúmenes para el período Mayo-
Octubre es la siguiente:
Disponibilidad
Volumen útil del embalse 48.73 Hm3
Aportes 38.80 Hm3
Total disponible 87.53 Hm3
Consumos
- Agua potable 1.50 Hm3
- Riego 16.40 Hm3
- Generación energía 66.10 Hm3
- Pérdidas 3.53 Hm3
Total consumos 87.53 Hm3
Como es obvio cualquier diferencia en los aportes
repercute solamente en la generación de) energía.
Asimismo, las pérdidas de volumen por el azolvamiento,
significan menor disponibilidad de agua para la
generación hidroeléctrica.
3.4 Sedimentos en el embalse
El futuro de todos los embalses es siempre el llenarse
de sedimentos, sin embargo, se debe buscar que el tiempo
de llenado sea el más largo posible para así lograr una
explotación económica aceptable.
Los estudios del proyecto San Jacinto, estimaron una
cantidad de sedimentos que se depositarían en el embalse
equivalente a 268.700 m3/año (618 m3/Km2/año), cantidad
con la cual definieron un volumen muerto igual a 13.5
Hm3, (50 años).
6