Page 89 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 89
En éste sentido, se podría calcular la vida útil del
embalse de San Jacinto, hasta el momento en que haya una
cantidad de sedimentos que el volumen disponible, ya no
permita generar energía eléctrica en un mes de la época
critica, o se disminuya la generación en un 20% en toda
la época seca.
Bajo ésta condición y con la cantidad de aporte y
distribución de sedimentos estimada, la vida útil del
embalse sin sobre-elevación es de 30 anos y con sobre-
elevación se incrementa a 40 anos.
Considerando, que ya han pasado 6 anos, se estima que
dentro de 24 anos, (o de 34 años con sobre-elevación) la
producción de energía solo alcanzará al 80% de lo
planificado para el periodo seco.
3.6 Medidas necesarias para prolongar la vida útil del
embalse.
El azolvamiento del embalse de San Jacinto, es grande y
como se vio, la vida útil tendrá un tiempo menor al
previsto, por 10 cual, será muy importante que se tomen
dos medidas en forma inmediata:
1. - Realizar obras para el control de sedimentos en
tránsito, que permitan disminuir el azolvamiento
del embalse en cantidades significativas.
2. - Efectuar la apertura de los desagües de fondo en
la época de lluvias (época de crecidas), para
evacuar la mayor cantidad de sedimentos del
embalse. Esta práctica deberá ser rutinaria, para
poder lograr disminuir la eficiencia de atrape que
se observa hasta el presente.
9