Page 96 - Control de Sedimentos - Rio Tolomosa
P. 96

y ríos que atraviesan el área de la llanura fluvio lacustre permitirán

                                 detener el arrastre de sedimentos en forma eficiente e inmediata.


                                 Estos diques de "sedimentación" se ubicarán en la parte más próxima a
                                 las confluencias a los cauces principales y tendrán alturas variables de

                                 acuerdo a la topografía Y al tamaño del vaso. En general se dispondrá
                                 de un dique en cada quebrada, sin embargo, se ha previsto la

                                 colocación de 2 o más en cursos cuya área de cuenca Y las

                                 condiciones topográficas sean favorables.


                                 En los cursos de las quebradas localizadas en el pié de monte se
                                 propone la construcción de diques permeables de "retención" con los

                                 cuales se logrará detener o disminuir el arrastre de los sedimentos
                                 gruesos. Estos diques, se ubicarán también en la parte próxima a la

                                 confluencia a un curso principal y  en el pié de monte, donde se

                                 manifiesta el cambio de pendiente y principalmente en el ápice de los
                                 conos aluviales, para lograr una  derivación de parte de los caudales

                                 hacia otros cursos, disminuyendo su capacidad erosiva.


                                 El sistema de diques, será complementado con los cerramientos, con la

                                 finalidad de lograr la protección de los suelos mediante la regeneración
                                 de la vegetación natural, disminuyendo de esta manera la erosión

                                 severa o extrema, así como la erosión potencial que se tiene en los
                                 sectores terminales de las carcavas (zonas activas)  donde además se

                                 realizará un sistema de zanjas de contorno.


                                 La ejecución de los cerramientos, está planificada para cubrir las áreas

                                 críticas, con un esquema de grandes áreas, localizando la cerca por las
                                 divisorias de aguas y a lo largo  de caminos. Estas grandes áreas se

                                 subdividen en unidades de manejo, en los cuales se combina los
                                 criterios de manejo silvo-pastoril.





                                                                                                     6
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101