Page 10 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 10

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  Desde  el  punto  de  vista  fisiográfico,  la  cuenca  del  río  Tolomosa esta  dividida en  cuatro
                  grandes zonas o paisajes, como se indica en el Cuadro II.1.

                     •  Zona montañosa

                  La zona montañosa comprende mayoritariamente el flanco oriental de la serranía de Sama,
                  la pequeña colina central (que divide las subcuencas de los ríos Pinos y Mena) y la serranía
                  del filo de San Jacinto que es el límite Este de la cuenca. Esta zona montañosa tiene un área
                               2
                  de 290.00 km  que representa el 67.13 % de toda la cuenca, siendo estable el sector del
                  flanco oriental de la serranía de Sama.

                                                       CUADRO II.1
                                    ZONAS FISIOGRÁFICAS EN LA CUENCA TOLOMOSA

                                                 2
                          Zonas          Área (km )      Porcentaje %             Obervaciones
                  Montañosa               290.00             67.13       Formación  ordovícico del paleozoico.
                  Pie de monte             30.00              6.94       Formación coluvial y aluvial
                  Llanura fluvio lacustre   70.00            16.20       Terrazas altas, medias y bajas.
                  Llanura aluvial          42.00              9.72       Terrazas a márgenes de ríos.
                  TOTAL                   432.00            100.00

                     •  Zona pie de monte aluvio - coluvial

                  La zona de pie de monte esta constituida por los grandes conos aluviales y suelos de origen
                  coluvial. En esta zona se presentan procesos erosivos y geológicos naturales, y en ciertos
                  sectores  la  erosión  es  inducida  por  la  degradación  de  la  capa  vegetal  por  la  acción  de
                                                                                         2
                  extracción de leña y del sobrepastoreo. Esta zona con un área de 30.00 km , representa el
                  6.94 % del total de la cuenca y se la identifica como un área crítica.


                     •  Zona llanura fluvio -  lacustre

                  La zona fluvio lacustre, formada por sedimentos lacustres, presenta suelos con un aspecto
                  totalmente  disectado  producto  de  una  erosión  remontante  en  cárcavas;  el  predominio  de
                  materiales sensibles a la erosión, hace que el proceso de erosión regresiva sea intenso, con
                  presencia  de  cárcavas  profundas.  Por  su  naturaleza  y  características,  esta  área  se  la
                  considera íntegramente como crítica, y es donde se origina la mayor cantidad de sedimentos
                                                                                                 2
                  que  llegan  al  embalse  de  San  jacinto.  La  zona  comprende  un  área  de  70.00  km ,    que
                  representa el 16.20 % de la superficie total de la cuenca.


                     •  Zona llanura aluvial

                  La zona de la llanura aluvial, se encuentra ocupada por las áreas de cultivo y los grandes
                  playones de los cursos de los ríos principales. Las pendientes son suaves y los cultivos son
                  generalmente  bajo  riego,  donde  no  se  observan  procesos  erosivos  significativos.  La
                                          2
                  superficie es de 42.00 km , representa el 9.72 % de la cuenca.





                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                    9
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15