Page 105 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 105

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                                                    CAPITULO VII

                                     BENEFICIOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA


                  7. 1 Escenario I

                                                     3
                  7.1.1 Estimación del beneficio del m  de agua del embalse San Jacinto

                  La  reducción  de  los  volúmenes  de  sedimentos  que  llegan  al  embalse  de  San  Jacinto,
                  permite  que  los  volúmenes  de  agua  que  ocupan  los  espacios  de  embalse  no  sean
                  desplazados por los volúmenes de sedimentos, con lo que se conserva la disponibilidad de
                  agua  para  fines  productivos  como  ser  la  generación  de  energía  eléctrica,  riego  y  agua
                  potable, principalmente.

                  El  volumen  de  sedimento  retenido  aguas  arriba  en  un  año  equivale  al  mismo  volumen
                  disponible de agua en el embalse durante todo el horizonte de tiempo considerado para la
                  evaluación  económica,  por  lo  tanto,  tiene  características  acumulativas,  puesto  que  por
                  efecto  de  las  obras  de  retención  de  sedimentos  o  control  de  la  erosión,  cada  año  se
                  dispondría de un nuevo volumen adicional de agua.

                  Por otra parte, considerando que en el estudio de factibilidad del proyecto San Jacinto, se
                  ha  estimado  que  los  beneficios  óptimos  del  embalse  se  obtendrían  con  la  producción
                  agrícola, se ha determinado un beneficio referencial de un metro cúbico de agua asumiendo
                  una cedula de cultivo para una hectárea tipo del área de riego del embalse. La cedula de
                  cultivo se indica en el Cuadro VII.1, las demandas de riego correspondientes se indican en
                  el Cuadro VII. 2, y el valor de la producción agrícola en el cuadro VII.3.

                                                      CUADRO VII.1
                                                CEDULA DE CULTIVO TIPO

                                                  Cultivo     Área Cultivo
                                                                 (ha)
                                                  Maíz grano         0.20
                                                  Maíz choclo        0.15
                                                  Papa miska         0.30
                                                  Papa tempr.        0.25
                                                  Arveja verde       0.15
                                                  Hortalizas         0.05
                                                  Vid                0.35
                                                  Frutales           0.10
                                                  TOTAL              1.55

                  La cedula de cultivos indicada considera cultivos de verano, invierno y anuales, por que si
                  bien  la  superficie  física  corresponde  a  una  hectárea,  en  los  hechos  se  producen  1.55



                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                 104
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110