Page 106 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 106

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  hectáreas. Los resultados detallados de los cálculos de las demandas de agua se adjuntan en
                  el Anexo 9.

                                                      CUADRO VII.2
                             DEMANDA DE AGUA BRUTA PARA LA CEDULA DE CULTIVO TIPO

                         Enero   Febrero   Marzo   Abril   Mayo   Junio   Julio   Agosto   Sept.   Oct.   Nov.   Dic.   Total
                  Demanda   515.47   630.48   713.84   805.91   426.49   0.00   446.77   1,258.17   2,218.85   2,798.86   1,743.29   713.59   12,271.72
                      3
                  Total (m )

                                                      CUADRO VII.3
                                         VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA
                      PARA UNA HÉCTAREA TIPO EN EL ÁREA DE RIEGO DEL EMBALSE SAN JACINTO

                  Cultivo           Área Cult.   Rendto.   T. Prod.   Precios   Ing. Bruto   Costo/ha   T. Costo   V. Neto
                                      (ha)     (tn/ha)   (tn)    ($us/tn)   ($us)   ($us/ha)   ($us)   ($us)

                  Maíz grano             0.20     2.30     0.46    217.00    99.82    294.01    58.80    41.02
                  Maíz choclo            0.15     6.30     0.95    265.00   250.43    390.23    58.53   191.89
                  Papa miska             0.30    12.00     3.60    165.00   594.00   1,037.38   311.21   282.79
                  Papa temprana          0.25    11.00     2.75    160.00   440.00    948.15   237.04   202.96
                  Arveja verde           0.15     3.80     0.57    245.00   139.65    462.25    69.34    70.31
                  Hortalizas             0.05     5.20     0.26    190.00    49.40    526.75    26.34    23.06
                  Vid                    0.35    14.00     4.90    280.00   1,372.00   1,214.80   425.18   946.82
                  Frutales               0.10     8.90     0.89    230.00   204.70    614.40    61.44   143.26
                  TOTAL                  1.55             14.38            3,150.00           1,247.88   1,902.11

                  A partir de la información presentada en los cuadros anteriores, se observa que la demanda
                                                  3
                  total para riego es de 12,271.72 m /ha y el valor neto de la producción agrícola de 1902.11
                                                                                                3
                  $us/ha, con lo que se obtiene un beneficio por metro cúbico de agua de 0.155 $us/m .

                  7.1.2 Beneficios por la reducción en la producción de sedimentos

                  Con la ejecución del plan de acción se intervendrán en un total de 2,069 hectáreas con las
                  distintas obras y prácticas de conservación de suelos seleccionadas, como se resume en el
                  cuadro siguiente.

                                                       CUADRO VII.4
                         SUPERFICIE INTERVENIDA CON LAS DISTINTAS OBRAS Y PRÁCTICAS DE
                                               CONSERVACIÓN DE SUELOS

                        Práctica            BT          LC         MC           T         TB
                                                                                             1
                                           (ha)         (ha)       (ha)        (ha)       (ha)
                        Total              487          207        800         100         475
                        Total General = 2,069 ha.
                         LC = Lomos en contornos; BT = Barreras de tierra; MC = Control de cárcavas. TB
                         T = Terrazas en contorno; TB = Terrazas de Banco.
                         1: La superficie indicada corresponde a las áreas de los proyectos de riego previstos (PR 1-2 y PR 4)

                  Las tierras intervenidas son las más frágiles de la cuenca y se caracterizan por constituir el
                  grupo  de  tierras  que  más  sedimentos  aportan  al  embalse  San  Jacinto.  De  acuerdo  a  las

                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                 105
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111