Page 111 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 111
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
CUADRO VII.14
VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS Y COSTOS DE PLAN
ESCENARIO II
3
Beneficio por m de Actividad Beneficios Costos VAN ($us.)
3
agua ($us/m ) Actualizados ($us.) Actualizados ($us.)
Obras y prácticas
0.0145 de conservación de
suelos. 159,232 1,386,654 -1,227,422
Diques de tierra. 67,398 456,750 -389,352
TOTAL 226,630 1,843,405 -1,616,775
(**) Eficiencia de retención de sedimentos del 80%.
En la evaluación que se ha realizado no se ha considerado ni las inversiones para las obras
de los proyectos riego ni los beneficios por la producción agrícola, ya que por una parte
estos proyectos son rentables económicamente y, por otra, no dependen directamente del
3
beneficio por m de agua del embalse San Jacinto. Los beneficios de los proyectos de riego
en la reducción de la producción de sedimentos están considerados dentro de los beneficios
de las obras y prácticas de conservación de suelos.
Los resultados obtenidos indican un VAN con valor negativo, lo que refleja que la
rentabilidad del Plan no justifica las inversiones a ser realizada bajo los supuestos de este
escenario, puesto que las tarifas de agua vigentes están subsidiadas por el Estado.
De acuerdo a una racionalidad económica, podemos aceptar que el Escenario I, es más
realista respecto a los beneficios que puede redituar la ejecución del Plan, por lo que
consideramos que la decisión de ejecutar el Plan debe basarse en los resultados del
Escenario I.
Asimismo, el espíritu de de los resultados de la evaluación del Escenario I, y que en los
hechos coincide con las acciones que se están desarrollando y con la sensibilidad pública
que se ha creado con relación al embalse de San Jacinto, es el de cuidar y conservar la
infraestructura del Proyecto San Jacinto, por tratarse de la inversión pública mas importante
en el departamento y que se está constituyendo en el puntal para un desarrollo agrícola
competitivo.
7. 3 Grado de aceptación social a la ejecución del Plan
Los objetivos y los alcances del Plan han sido ampliamente difundidos hacia la población
de las diferentes áreas de intervención identificadas, habiéndose constatado la aceptación y
predisposición generalizada para participar activamente en la ejecución del Plan. Como
resultado de este trabajo de difusión social, se han firmado actas de concertación y
conformidad con los beneficiarios de las microcuencas priorizadas para la construcción de
los diques de tierras y la ejecución de las diferentes obras y prácticas de conservación de
suelos previstas. En el Anexo 14 se adjuntan las actas de conformidad indicadas.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 110