Page 13 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 13
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
sentido, al tratarse de suelos inestables por su génesis y por la destrucción de la cobertura
vegetal por acción antrópica, se obtiene como resultado todos los elementos necesarios para
que los diferentes procesos erosivos continúen de manera permanente.
Evidentemente, el uso de los recursos naturales por los pobladores de la zona no ha
cambiado significativamente en los siglos recientes: los habitantes del Valle de Tarija
siempre quemaron la vegetación herbácea y destruyeron la vegetación por extracciones en
exceso de la regeneración natural y siempre desmontaron terrenos con fines de producción
agrícola.
Mientras estas intervenciones eran tolerables cuando la vegetación se encontraba en
abundancia, se mostraron altamente destructivas cuando aumentó la población y la carga
animal correspondiente. Hasta ahora los pobladores de la Cuenca del río Tolomosa siguen
actuando de manera tradicional y poco conservacionista.
2. 1. 2 Temperatura
Las temperaturas medias anuales están comprendidas entre los 16 y 17 ºC; la media
mensual máxima se presenta en enero y la media mensual mínima en el mes de julio. Las
temperaturas extremas registradas en el aeropuerto de Tarija alcanzan una máxima de 39 ºC
y como mínima - 8 ºC.
2. 1. 3 Precipitación
Las lluvias predominantes son de tipo orográfico, con una fuerte influencia de los vientos
del Sur-Este. El régimen pluvial está definido por dos periodos claramente diferenciados, el
periodo lluvioso, que se presenta de noviembre a marzo, concentrando el 87% de la
precipitación total y el periodo seco de abril a octubre, con el 13%; en los meses de mayo a
agosto la precipitación representa menos del 2% del total. La precipitación media anual
varía de un sitio a otro en función a su ubicación respecto a la distancia a la serranía;
presentando valores entre 600 mm y 1,000 mm.
La cantidad de lluvia mensual para la llanura lacustre y para el pie de monte puede ser
representada por las mediciones en las estaciones ubicadas en estas zonas (Ver Cuadros
II.2 y II.3).
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 12