Page 16 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 16

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  (Baccharis  sp).  El  uso  actual  del  bosque  es  de  pastoreo  extensivo,  débil  ha  moderado  y
                  aprovechamiento de leña para consumo doméstico.

                     •  Bosque ralo, mayormente caducifolio, semidecíduo, subalpino

                  Ubicado en la zona de montaña, comunidades Pinos y Lazareto, las especies dominantes
                  son:  Chacatea  (Dodonea  viscosa),  Thola  (Baccharis  sp.),  Tacko  (Prosopis  nigra)  Tipa
                  blanca  (Tipuana  tipu)  y  abundantes  gramíneas.  El  uso  actual  del  bosque  es  el  pastoreo
                  extensivo y extracción de leña para uso doméstico.

                     •  Bosque ralo, mayormente caducifolio, decíduo por sequía, montano

                  Se encuentra esta unidad en las comunidades de Tolomosa, Churquis, Pampa Redonda, etc.,
                  las  especies  dominantes  son:  Tusca  (Acacia  aromo),  Churqui  (Acacia  caven),  Tacko
                  (Prosopis  nigra)  Algarrobo  (Prosopis  alba),  Tipa  (Tipuana  tipu)  muy  ralo,  Thola
                  (Baccharis  sp),  Chacatea  (Dodonea  viscosa).  El  uso  actual  del  bosque  es  el  pastoreo
                  extensivo moderado a fuerte y extracción de leña para uso domestico y comercialización.

                     •  Matorral ralo o denso, mayormente caducifolio, semidecíduo, montano

                  Se  encuentra  en  la  zona  de  las  comunidades  de  Pinos,  San  Andrés,  Lazareto  y  la  parte
                  montañosa, las especies dominantes son: Tusca (Acacia aromo), Churqui (Acacia caven),
                  Thola  (Baccharis  sp),  Tacko  (Prosopis  nigra)  Algarrobo  (Prosopis  alba),  Tipa  blanca
                  (Tipuana  tipu),  Aliso  (Alnus  jorullensis),  Pino  del  cerro  (Podocarpus  parlatorei),  Thola
                  (Baccharis sp), Qeñua  (Polylepis incana), cactus y abundantes gramíneas. El uso actual del
                  bosque  o matorrales  es  ganadería extensiva,  ramoneo  moderado  a  grave  y  extracción  de
                  leña para uso doméstico y comercialización en la ciudad de Tarija.

                     •  Pastos naturales

                  Esta  unidad  esta  cubierta  casi  en  su  totalidad  por  los  siguientes  géneros  botánicos  de
                  gramíneas:  Elyonuros,  Paspalum,  Aristida,  Schizachyrium,  Chloris,  Rinchelitrum  y
                  herbáceas dicotiledóneas como ser las de los géneros  Baccharis sp. y Eupatorium.

                  La  vegetación  existente  en  la  Cuenca  Tolomosa,  tanto  por  su  estructura  como  en  su
                  composición floristica y por las especies forestales presentes, se la puede definir en general
                  como  xerofítica.  En  la  zona  montañosa,  en  las  laderas  de  exposición  barlovento  y  las
                  nacientes  de  los  ríos  en  las  zonas  de  San  Andrés  y  Pinos,  se  observan  como  especies
                  representativas el Aliso y el Pino del Cerro. En las áreas de sotavento y serranías bajas, y en
                  la parte media y baja de la cuenca, esta presente la vegetación  xerofítica con dominancia
                  de especies leñosas que pertenecen a la familia de las leguminosas, familia botánica clásica
                  del Valle Central de Tarija.

                  En  la  llanura  fluvio  lacustre,  en  las  áreas  erosionadas  y  más  secas,    predominan  los
                  matorrales  de  taquillo  (Prosopis  alpataco),  que  se  encuentran  dispersos  o  formando
                  pequeños bosquetes. El taquillo es un arbusto achaparrado y rastrero, y se caracteriza por

                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  15
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21