Page 22 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 22

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  Otro  porcentaje  de  tierra  dentro  de  la  cuenca,  es  empleado  en  infraestructura,  como  ser
                  caminos de vinculación entre las comunidades de la cuenca y con otras zonas, viviendas,
                  canales de riego, etc.

                  El uso actual de la tierra esta representado en el Mapa No. 4 que se adjunta a continuación;
                  el mapa ha sido elaborado en base a la información del ZONISIG Tarija. Para el caso de los
                  depósitos  del  cuaternario  y  el  pie  de  monte  colindante,  que  representan  las  zonas  más
                  frágiles a los procesos erosivos, el uso actual de la tierra puede ser caracterizado por tres
                  unidades macro: Uso Agrícola intensivo con cultivos anuales  y perennes; Uso Ganadero
                  extensivo  con  ovinos  y  caprinos  y  Uso  Agropecuario  extensivo  con  cultivos  anuales  y
                  pastoreo de ganado menor.

                  Uso  Agrícola  intensivo  con  cultivos  anuales  y  perennes  (Unidades  1  y  2,  Mapa  Uso
                  Actual)

                  En esta unidad la utilización de la tierra esta destinada para la producción agrícola, sin un
                  período considerable de descanso; se siembran cultivos perennes como frutales de carozo y
                  pepita, como también cultivos anuales como: papa, maíz, cebolla, cebada, alfalfa, etc., con
                  sistemas  de  riego  tradicionales  y  mejorados  en  la  mayoría  de  los  casos;  la  unidad  se
                  encuentra en  la formación del Cuaternario, ubicado en las terrazas bajas cercanas a los ríos.

                  La  unidad  se  caracterizan  por  la  presencia  de  plantas  exóticas  implantadas  o  con
                  características de forestación o agroforestería, normalmente de protección; las especies más
                  empleadas son el: Sauce llorón (Salix babilónica)  y Álamo negro y blanco (Populus alba
                  y Populus nigra), que están ubicados en linderos de parcelas a la margen de los ríos; en
                  algunos casos existe vegetación nativa cerca de las quebradas con especies predominantes
                  del tipo de bosque alpino o subalpino en asociación con cobertura herbácea  y arbustiva,
                  concentradas en la áreas cercanas a los cultivos y/o viviendas.

                  Uso Ganadero extensivo con ovinos y caprinos (Unidades 11 y 17, Mapa Uso Actual)

                  Esta unidad es la más extensa de la zona y se caracteriza por la presencia de vegetación
                  natural como el matorral caducifolio y espinoso, pastos de porte bajo, esporádicamente de
                  porte mediano y alto. El  pastoreo es extensivo e incluye las pequeñas áreas de cultivos a
                  secano  en  las  laderas  de  los  pié  de  monte,  en  estos  terrenos,  el  pastoreo  se  concentra
                  después de las cosechas de verano.


















                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  21
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27