Page 24 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 24
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
Uso Agropecuario extensivo con cultivos anuales y pastoreo de ganado menor (Unidad
18, Mapa Uso Actual)
Esta unidad es una franja que abarca los valles con terrazas bajas en las márgenes de los
ríos, en su recorrido tiene diferentes tipos de vegetación, en la parte baja la vegetación es
xerofítica, con especies de Leguminosas y Anacardiáceas como el Taco (Prosopis nigra),
Churqui (Acacia caven) y Molle (Schinus molle); también están presentes especies
implantadas en las márgenes de los ríos; Sauce llorón (Salix babilónica) y Álamo negro y
blanco (Populus nigra y Populus alba); el cultivo más frecuentes es el maíz.
El uso ganadero es extensivo en toda la zona y también en las áreas de cultivo a secano
después de las cosechas de verano, especialmente ovinos y caprinos, y de bovinos pero en
escala menor. Los cultivos en su generalidad son a secano, pero también existen sistemas
de riego en las zonas de Tolomosa y San Andrés; los cultivos principales son maíz, papa,
cebolla, avena, etc.
En resumen podemos indicar que el uso actual de la tierra en la Cuenca del río Tolomosa,
en un alto porcentaje (72.1%) es el pastoreo extensivo que se practica en todos los suelos
del gran paisaje desde la zona montañosa hasta la formación aluvial y que también se aplica
en las áreas bajo cultivo en épocas de estiaje para el consumo de los restos vegetales de la
cosecha denominados rastrojos por los comunitarios. La erosión que caracteriza las tierras
de la cuenca del Tolomosa, y en especial a las áreas de la llanura fluviolacustre, hace que
las tierras cercanas a la divisoria de aguas y partes altas, sean utilizadas con gran
incidencia para el pastoreo de todo tipo de ganado vacuno, equino, ovino y caprino (ver
Cuadro II.10). Un 25.6% de la tierra es empleado en cultivos o áreas bajo riego, como
también en cultivos temporales; la zona aluvial tiene condiciones aceptables para las
labores agrícolas, cultivándose con mayor intensidad el maíz y la papa, y en menor
intensidad la cebolla, arbeja, maní y otros. Otro porcentaje de tierra dentro de la cuenca, es
empleado en infraestructura, como ser caminos de vinculación entre las comunidades de la
cuenca y con otras zonas, viviendas, canales de riego, etc.
CUADRO II.10
USO ACTUAL DEL SUELO
Zona Fisiográfica USO ACTUAL (ha) PORCENTAJES %
Pastoreo Cultivos Otros Pastoreo Cultivos Otros
Montañosa 20,306.27 926.00 97.56 46.56 2.12 0.22
Píe de Monte 2,703.67 966.52 163.46 6.20 2.22 0.37
Llanura aluvial 8,446.30 9,287.51 715.58 19.37 21.30 1.64
Total 31,456.24 11,180.04 976.60 72.13 25.63 2.24
Las cantidades indicadas en el cuadro anterior han sido calculadas a partir de los mapas de
uso del suelo de ZONISIG, correspondientes a la cuenca del río Tolomosa.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 23