Page 25 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 25

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  2. 4 PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS

                  La alta producción de sedimentos dentro de la cuenca del río Tolomosa se debe a la erosión
                  de  los  suelos,  que  esta  condicionada  a  factores  naturales  y  la  acción  antrópica.  Los
                  principales factores naturales son: la topografía, fundamentalmente por el porcentaje y la
                  longitud de la pendiente; las características geológicas y del tipo de suelos; la intensidad de
                  las precipitaciones y la densidad de la vegetación. La acción antrópica acelera la erosión
                  geológica, mediante acciones que el hombre realiza a través de la agricultura y ganadería, y
                  que determinan un aumento en la degradación y erosión de los suelos.

                  2. 4. 1 Origen de los sedimentos

                  En las áreas críticas de la cuenca, los sedimentos se originan fundamentalmente como una
                  consecuencia de:

                     §  La erosión laminar.
                     §  Los derrumbes de los barrancos de las cárcavas.
                     §  Los derrumbes de los taludes de las márgenes de los cauces.

                  La  erosión  laminar.-    Es  la  perdida  de  los  suelos  por  la  acción  directa  de  la  lluvia,  se
                  produce en toda el área y su magnitud es función del estado de la capa protectora del suelo,
                  del tipo de suelo, de la pendiente del terreno, etc. En la zona pie de monte, este tipo de
                  erosión  se  presenta  de  manera  significativa  por  el  uso  indebido  de  la  capa  protectora  a
                  consecuencia del sobre pastoreo y las actividades agrícolas y en la zona fluvio lacustre por
                  el tipo de suelos, pendientes y falta de vegetación.

                  Los derrumbes de los barrancos de las cárcavas.- Se producen por la penetración de los
                  escurrimientos  superficiales, que  socavan  los  materiales  finos  del  pie  de  los  barrancos  o
                  fondo  de  las  cárcavas,  produciendo  los  derrumbes  de  bloques  en  forma  progresiva,
                  especialmente en los contornos terminales.  Esta es una fuente  masiva de sedimentos, de
                  granulometría  predominantemente  fina  y  que  está  presente  en  toda  el  área  de  la  llanura
                  fluvio lacustre. Es pues el proceso erosivo natural de mayor importancia en la cuenca.

                  Los  derrumbes  de  los  taludes  de  las  márgenes  de  los  cauces.-  Los  deslizamientos
                  superficiales  se  presentan  en  las  laderas  de  las  serranías  como  consecuencia  del  sobre
                  pastoreo y los fenómenos naturales de fallas progresivas. Los derrumbes de los taludes y
                  barrancos  de  las  márgenes  de  los  cauces,  están  presentes  en  los  cursos  de  los  ríos  y
                  quebradas  principales  y  en  los  canales  de  descarga  de  los  torrentes.  Estos  derrumbes  o
                  deslizamientos  se  producen  en  materiales  de  origen  fluvial  y  coluvial,  de  granulometría
                  muy variada, y originan cantidades importantes de sedimentos gruesos y finos.

                  2. 4. 2 Aportes de sedimentos

                  La complejidad de los fenómenos que originan los sedimentos en un área o determinada
                  cuenca, hace que sea muy difícil su cuantificación. La bibliografía proporciona una serie de




                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  24
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30