Page 27 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 27
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
CUADRO II.11
ESTIMACIÓN DE ARRASTRE SE SEDIMENTOS
2
3
Subcuenca m /km /año Categoría Cantidad de Sedimentos por Sectores
2
3
Sector m /km /año
Sola 577,2 Erosión Débil
Pinos 1.673,8 Erosión Media Superior 2.000
Margen Derecha 2.500
Margen Izquierda 500
Erosión Parte Alta 2.500
Mena 3.887,7 Intensa Medio 4.000
Inferior 3.000
San Andrés 577,2 Erosión Débil
Erosión
Qda. Seca 2.781,8 Intensa 2.000 a 3.000
Qda. La Tablada 3.098,1 Erosión intensa 2.200 a 3.000
Erosión
Cuencas Menores 2.410,9 Intensa 2.200 a 2.500
Media 1.695,0
CUADRO II.12
PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS MICROCUENCAS
SUBCUENCA LA TABLADA
Microcuenca Promedio
2
3
2
Clase correspondiente Área (km ) m /km /año
al Dique No. Ponderado
A TD1 0.74 13,851
TD3A 0.65 14,615
TD3B 0.9 13,889
TD5A 1.28 11,055 12,997.2
TD3 0.55 11,818
B
TD5 0.4 11,250
TD7 0.07 10,000
TD8 0.05 10,700
TD12 0.28 10,714
T 3.29 4,483
6,519.9
M1 0.07 10,357
Total 8.28 9,312.7
Es necesario aclarar que la subcuenca de La Tablada es una de las más frágiles de la
Cuenca del río Tolomosa, por lo que los valores de transporte de sedimentos obtenidos
deben ser considerados como representativos de las características de propias de esta
cuenca, pero de ninguna manera como estimaciones medias para toda la Cuenca del río
Tolomosa, que presenta diversas formaciones geomorfológicos con diversas sensibilidades
a los procesos erosivos.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 26