Page 30 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 30

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  tasa de analfabetismo es del 19.82%, de la cual el 26.35% corresponden a los varones y el
                  73.75% al de mujeres.

                  En el área se presenta una alta tasa de migración, que es de tipo temporal, comprendiendo
                  un  periodo  de  6  a  8  meses  al  año.  Los  lugares  de  recepción  más  importantes  de  esta
                  población migrante son: Bermejo y el Norte Argentino; donde los migrantes desempeñan
                  labores agrícolas y trabajan en las zafras de la caña de azúcar.

                  2. 5. 2 Infraestructura

                  Infraestructura educativa

                  Todas las comunidades cuentan con escuelas seccionales que se encuentran entre regular y
                  buen estado, y disponen de agua potable y con eliminación de excretas. Por otra parte, estos
                  establecimientos educativos cuentan con equipamiento escolar y bibliográfico limitado.

                  Salud

                  En el área de influencia se dispone de un Hospital, ubicado en la comunidad San Andrés, y
                  dos postas sanitarias. El acceso a los servicios médicos es limitado, no tanto por la oferta de
                  los servicios si no por la demanda, cuya limitación básica se encuentra en la carencia de
                  recursos de la población.

                  Vivienda

                  Las  viviendas  existentes  en  el  área  de  estudio  se  caracterizan  por  utilizar  materiales  del
                  lugar, que varían de acuerdo a las características de cada zona. Se estima que del total de
                  viviendas, el 83.75% tienen sus paredes de adobe, el 13.5% de piedra y el resto tienen sus
                  paredes de ladrillo. Si se considera el piso de las viviendas, el 79.12% tiene piso de tierra y
                  el 20.88% de cemento. En cuanto a los techos, el 74.37% de las viviendas cuenta con techo
                  de tejas, el 24.75% con paja  y barro  y solo el 0.88% con calamina.  Las viviendas están
                  dispersas y se encuentran distribuidas a ambos lados del camino y en las márgenes de los
                  ríos y quebradas.

                  Infraestructura Vial.

                  Se cuenta con dos caminos principales, el primero comunica la localidad de San Andrés
                  con  la  ciudad  de  Tarija,  cuenta  con  una  longitud  aproximada  de  25  km  y  es  transitable
                  durante  todo  el  año.  El  otro  camino  principal  corresponde  al  tramo  Tarija  -  Pampa
                  Redonda, con una longitud aproximada de 26 km. Estos caminos se constituyen en las vías
                  principales a los que se conecta la red secundaria, que permite a los pobladores acceder a
                  los principales centros de comercialización y consumo.

                  La infraestructura de energía eléctrica tiene una cobertura del 63.81%  y los servicios de
                  comunicaciones son restringidos.



                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  29
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35