Page 31 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 31

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  Agua Potable y letrinas

                  La  cobertura  de  agua  potable  alcanza  un  63.57%  y  la  instalación  y  el  uso  de  letrinas
                  corresponde al 70% de las familias. No se cuenta con servicio de alcantarillado sanitario.

                  2. 5. 3 Sistemas de producción

                  Agricultura

                  En el área de estudio la agricultura es la actividad productiva tradicional, constituyéndose
                  en la base fundamental de la economía familiar. Los principales cultivos son la papa, maíz,
                  arveja y cebolla, aunque también se cultiva maní, haba y zanahoria.

                  El sistema de producción utilizado es tradicional, caracterizado por el uso generalizado de
                  la yunta (98%), la utilización indistinta de semilla mejorada o semilla tradicional, la falta de
                  asistencia  técnica  y  la  escasez  de  recursos  por  parte  de  los  agricultores.  Asimismo,  se
                  utilizan diferentes tipos de insecticidas y fertilizantes, con el fin de combatir las plagas y
                  enfermedades que atacan a los cultivos agrícolas.

                  Los principales productos son enviados al mercado, fundamentalmente al de la ciudad de
                  Tarija en un 75% aproximadamente, mientras que el resto se destina para al autoconsumo,
                  semillas y otros usos complementarios.

                  La infraestructura productiva es limitada, se cuenta con algunos molinos de grano pero no
                  se disponen de silos para almacenamiento de productos o forrajes.

                  Pecuaria

                  En  general,  la  ganadería  bovina  es  la  actividad  que  genera  los  mayores  ingresos
                  económicos  en  las  unidades  familiares  y  se  constituye  en  el  respaldo  económico  de  la
                  familia  en  años  de  mala  producción  agrícola  o  en  ocasiones  de  urgencia  económica.
                  Muchos agricultores manifestaron que vender ganado es fácil y el precio siempre es bueno.

                  La  ganadería  ovina  y  caprina  se  la  destina  generalmente  para  el  auto  consumo  familiar,
                  aunque también para la venta, pero el ingreso económico es menos significativo comparado
                  con  la  venta  de  bovinos.  Este  ganado  se  alimenta  de  la  vegetación  natural,  mediante  el
                  pastoreo y el ramoneo.

                  La crianza de porcinos es destinada al consumo familiar y a la venta. También existen otras
                  actividades pecuarias como la crianza de aves de corral que se desarrolla a nivel familiar,
                  cuya producción es destinada al consumo y a la venta. Finalmente la crianza de caballos se
                  la realiza en un porcentaje mínimo.







                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  30
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36