Page 32 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 32

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                                                     CAPITULO III

                    ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA DEL
                                                   RÍO TOLOMOSA


                  3.1. INTRODUCCIÓN

                  Los principales desafíos para reducir la colmatación acelerada del embalse de San Jacinto,
                  están ligados al control de la erosión y el transporte de sedimentos.

                  Para enfrentar estos desafíos, se requiere un cambio en el uso del suelo y la aplicación de
                  prácticas  de  manejo  y  conservación  de  suelos  apropiadas,  sencillas,  de  bajo  costo  y  que
                  sean  socialmente  aceptadas  por  los  pobladores  de  la  cuenca,  lo  que  nos  conduce  a  la
                  necesidad  de  integrar  la  dimensión  técnica  con  la  dimensión  social  y  la  dimensión
                  productiva.

                  En este sentido, los trabajos de  manejo  y  conservación de suelos que se realicen, deben
                  contar  con  la  participación  directa  de  las  beneficiarios,  para  lo  cual  se  deben  aplicar
                  procesos  interactivos  entre  los  técnicos  y  los  beneficiarios  que  van  a  hacer  uso  y
                  mantenimiento de las obras, para consensuar la toma de decisiones en la planificación  y
                  ejecución de los trabajos. Por otro lado, los procesos también deben ser iterativos, ya que
                  las decisiones deben ser revisadas y ajustadas a luz de las lecciones aprendidas que vayan
                  surgiendo en la ejecución de las obras.

                  3.2. MARCO INSTITUCIONAL

                  El  marco  institucional  para  la  implementación  del  Plan  de  Acción,  se  relaciona  a  la
                  estructura  institucional  nacional,  departamental  y  municipal  que  se  enmarca  en  la
                  legislación  nacional  para  encausar  mejor la oferta  estatal  y  hacer  un  uso  racional  de  los
                  recursos  públicos,  contemplando  la  necesaria  participación  e  interacción  con  el  sector
                  privado y la sociedad civil.

                  De  manera  general  las  instituciones  que  participaran  en  la  ejecución  del  Plan  son  la
                  Comisión Nacional de los Río Pilcomayo y Bermejo, La Prefectura del Departamento de
                  Tarija, el Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado.

                  El rol de cada instancia, esta definido en un conjunto de disposiciones legales en vigencia
                  que establecen responsabilidades y atribuciones que permiten la coherencia, coordinación y
                  complementación  interinstitucional  en  la  planificación  y  una  asignación  eficiente  de  los
                  recursos humanos, económicos y financieros del departamento.

                  En este sentido, el Plan de Acción, en la estructura Nacional, Departamental y Municipal,
                  se basa en dos aspectos que están relacionados con la base legal (Ley de Descentralización
                  Administrativa,  Ley  de  Participación  Popular,  Ley  de  Municipalidades,  Ley  SAFCO  y



                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  31
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37