Page 34 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 34
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
proyectos demostrativos del PEA Bermejo y por parte de otros proyectos en áreas similares.
Frente a esta realidad, surge la necesidad de diseñar una intervención efectiva que
aproveche las experiencias positivas y tome en cuenta las negativas.
Consideramos que una nueva intervención, para ser efectiva, debe considerar un conjunto
coherente de acciones que enriquezcan la manera habitual como los actores realizan las
actividades operativas y de control, con el fin de mejorar los resultados en el control de la
erosión.
Integralidad de la intervención
Sin duda que una estrategia para ser efectiva, debe precisar muy bien el objetivo que se
desea lograr, que en nuestro caso es de el de reducir la colmatacion acelerada del embalse
de San Jacinto. Esta situación nos lleva a tomar en cuenta que las medidas que se apliquen
para reducir la erosión no deben limitarse a aquellas que tengan un impacto productivo,
puesto que existen áreas en la cuenca, donde solo se pueden aplicar medidas de
conservación o rehabilitación, por razones técnicas y económicas.
En este sentido, las intervenciones tienen que ser integrales, abarcando tanto los criterios de
protección como de producción.
Participación de los agricultores
El rol de las instituciones debe cambiar de ejecutores a facilitadores. El programa ideal de
conservación de suelos es aquel en el cual los agricultores planifican y ejecutan soluciones
para su propio beneficio; y también las evalúan para obtener lecciones aprendidas y generar
capacidades a partir de una asistencia técnica como parte de una planificación integral. Para
este fin los agricultores deben recibir apoyo para establecer sus propias organizaciones y las
instituciones deben crear una mayor conciencia sobre la degradación de tierras. Todo esto
requiere de un plan de capacitación, entrenamiento y de asistencia técnica de mediano
plazo, además de subsidios e incentivos.
Análisis retrospectivo
Para el diseño de los componentes de la estrategia, se utilizará el análisis retrospectivo, que
parte de identificar las prácticas que han dado buenos resultados y, que sean técnica y
económicamente viables, para luego identificar las áreas donde se pueden aplicar dichas
prácticas satisfactoriamente, para enfrentar los problemas de erosión y transporte de
sedimentos.
Cambio en el uso del suelo
El uso actual de los suelos en las áreas críticas de la cuenca del Tolomosa, generalmente
corresponde a una agricultura y a una ganadería extensiva de subsistencia; asimismo, esta
forma de uso del suelo esta directamente relacionada tanto con la pobreza de los pobladores
como con el intenso proceso de degradación ambiental y de erosión de los suelos.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 33