Page 37 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 37

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  Además, el aporte del riego se fundamenta por su contribución en mejorar los ingresos de
                  los  agricultores  a  través  del  aumento  de  la  producción  y  productividad,  disminuye  los
                  riesgos  climáticos,  garantiza  las  cosechas,  diversifica  los  cultivos  incorporando  otros  de
                  mayor  rentabilidad  y/o  calidad  nutricional  y  genera  empleos  eventuales  y  permanentes
                  intensificando el uso de mano de obra familiar.

                  Para comprender la aportación del riego a nivel de la producción agrícola podemos decir
                  que,  por  término  medio,  una  hectárea  bajo  riego  produce  aproximadamente  entre  tres  a
                  cuatro veces más que una hectárea a secano y genera una renta al menos dos veces superior.
                  Asimismo,  el  riego  no  solo  permite  una  renta  más  alta  sino  también  más  segura,  por
                  permitir  una  mayor  diversificación  de  cultivos  y  por  reducir  el  riesgo  climático  ante  la
                  variabilidad de las precipitaciones anuales y estaciónales.

                  Cobertura vegetal

                  La cobertura vegetal es importante para mantener la fertilidad del suelo, el control de la
                  erosión  y  las  condiciones  medioambientales.  Bajo  un  denso  tapiz  vegetal  herbáceo  la
                  erosión  y  las  perdidas  del  suelo  disminuyen;  la  vegetación  proporciona  sombra,  la  que
                  reduce la evaporación en la capa superficial del suelo y protege las plantas tiernas en su
                  periodo inicial de crecimiento.

                  Asimismo, una mayor cantidad de vegetación determina:

                  •  Una  protección  de  la  superficie  del  suelo  contra  el  impacto  directo  de  las  gotas  de
                     lluvia, que ocasiona el desprendimiento de las partículas del suelo, marcando el inicio
                     del proceso erosivo.
                  •  La  reducción  de  la  velocidad  superficial  del  agua,  debido  a  una  mayor  resistencia
                     hidráulica al flujo del agua por parte de la vegetación existente en la superficie.
                  •  Las  raíces  de  las  plantas  en  el  perfil  del  suelo  “amarran”  a  las  partículas  de  éste,
                     proporcionando una  mayor estabilidad; asimismo, “hacen” orificios por  los cuales se
                     producen movimientos de agua y aire. Al mismo tiempo ayuda a mejorar la estructura
                     del suelo y su capacidad de infiltración.
                  •  La materia orgánica del suelo ayuda a darle una mayor actividad microbiana, una mejor
                     estructura y una mayor capacidad de retención de la humedad.

                  Manejo integrado agua-suelo-cultivo

                  Para mejorar la eficiencia del riego y de las prácticas de “cosecha de agua” y mejorar los
                  rendimientos agrícolas y/o silvopastoriles, es recomendable la combinación con un mejor
                  manejo  de  la  humedad  del  suelo  (p.  ej.  abonos  orgánicos,  cobertura  muerta  del  suelo,
                  labranza  cero,  etc.)  y/o  un  mejor  manejo  de  los  cultivos  o  pasturas  (p.  ej.  selección  de
                  especies y variedades). Ver Figura III.2.





                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  36
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42