Page 39 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 39
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
En este sentido las medidas de intervención han sido estructuradas en seis componentes:
1. Control de sedimentos en tránsito.
2. Control de cárcavas
3. Manejo y conservación de áreas agrícolas.
4. Manejo y conservación de áreas de pastoreo.
5. Extensión Participativa, como componente transversal.
6. Seguimiento y Monitoreo.
3.5.2 Control de Sedimentos en Tránsito
Para el control del transporte de sedimentos en tránsito, se utilizarán diques de tierra o de
gaviones, ubicados en los sitios de los cauces que reúnan condiciones técnicas apropiadas
para este tipo de obras, como ser un cierre estrecho, un volumen de embalse importante,
condiciones geotécnicas apropiadas, etc. Asimismo, los beneficios resultantes de los diques
deberán ser mayores a las inversiones requeridas.
Los diques de tierra propuestos, están orientados a dar respuesta principalmente a la
tipología de problemas asociados a la retención de caudales sólidos y a la consolidación de
las márgenes y el lecho del cauce; y de manera complementaria, cuando las condiciones lo
permitan, almacenar agua con fines de riego.
Los efectos de los diques de tierra, que cierran todo el perfil del cauce hasta la altura del
vertedero son:
• Establecen un punto fijo en el lecho evitando su descenso progresivo.
• Mientras el vaso del embalse que origina se encuentra sin azolvar, el efecto del dique
hace que las aguas embalsadas frenen la velocidad de llegada de los sedimentos, dando
lugar a que se depositen de acuerdo a cierta eficiencia de atrape y disminuya la
proporción del caudal sólido de vertido.
Los depósitos que se producen van formando un aterramiento que eleva el cauce hasta
alcanzar la pendiente de compensación, menor que la del cauce natural. La elevación del
cauce, en el entorno que comprende el aterramiento, da lugar a que el nuevo lecho
provoque la circulación de caudales por perfiles de amplia base y menor pendiente,
disminuyendo la velocidad y por consiguiente la capacidad de arrastre y erosión.
Asimismo, el aterramiento actúa como una cuña que ejerce una función consolidadora, al
servir de apoyo fijo no erosionable a las márgenes del cauce.
I. Diques de tierra
Los diques de tierra tienen como propósito principal retener el sedimento en tránsito. Los
diques serán del tipo homogéneo, construidos con material de baja permeabilidad y con una
geometría acorde a las características de dicho material, para asegurar su
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 38