Page 41 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 41
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
Los trabajos de manejo de aguas tienen el objetivo de captar el escurrimiento superficial y
retenerlo con la utilización de bordos de contorno. Sin embargo, se debe tener en cuenta,
que en caso que el escurrimiento sea abundante y exista el riesgo de desborde de los
bordos, se debe prever obras de alivio, que conduzcan el agua de manera segura.
II. Bordos en contorno
Considerando la poca efectividad que han tenido los pequeños diques escalonados para el
control de las cárcavas, ya sean de troncos, de piedra o de otros materiales; la estrategia
tendría que focalizarse en retener y acumular en lo posible el escurrimiento, reduciendo su
ingreso a las cárcavas; asimismo, el escurrimiento retenido mejora las condiciones de
humedad para el desarrollo de la vegetación natural.
Para la retención y acumulación del escurrimiento, se utilizarán los bordos de contorno, que
son barreras de tierra que siguen las curvas de nivel y tiene una altura suficiente para evitar
que el escurrimiento se desborde; asimismo, deben ser impermeables para evitar que el
agua retenida se pierda por infiltración. El diseño de los bordos se realiza en función de la
precipitación de diseño y del área de drenaje aguas arriba.
En el Cuadro III.1 se indican las alturas de los bordos de tierra, para diferentes pendientes y
dimensiones del área de drenaje, considerando un ancho unitario; estas alturas comprenden
un bordo libre de 20 centímetros (Ver Figura III.3). El cálculo de las alturas de los bordes
de contorno se adjunta en el Anexo 2.
Figura III.3
Esquema Bordo de Contorno y Área de Drenaje
L
a
Área de drenaje
Bordo en contorno
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 40