Page 43 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 43

Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
                  Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo


                  de  la  cortina  debe  estar  bien  empotrada,  tanto  en  el  fondo  como  en  los  taludes,
                  recomendándose profundizar la base y los taludes unos 30 cm por cada metro de altura de
                  la cortina. Asimismo, se recomienda la utilización de ligante con lo que se logra mejorar la
                  consistencia de los diques.

                  Para la construcción más eficiente de un sistema de estructuras y mayor estabilidad a largo
                  plazo, la distancia entre diques debe ser tal que el depósito de sedimentos llegue al delantal
                  de la siguiente obra aguas arriba.

                  3.5.4 Manejo de Áreas Agrícolas

                  Con este componente se pretende lograr el uso sostenible de suelos agrícolas, a través de la
                  aplicación de medidas de protección de suelos y de producción agrícola, lo que se traduce
                  en el mantenimiento o incremento del rendimiento de los cultivos, a tiempo de incidir en la
                  generación de ingresos económicos adicionales por parte de las familias campesinas.

                  Las  medidas  de  protección  sirven  para  controlar  la  erosión  de  las  tierras  agrícolas,
                  previniendo  la  pérdida  adicional  de  suelo  y  permitiendo  un  mayor  aprovechamiento  del
                  agua.  Las  medidas  de  producción  agrícola  como  complemento,  también  sirven  para
                  proteger el suelo, sin embargo, su propósito principal es la rehabilitación y mantenimiento
                  de la capacidad productiva del suelo.

                  Si  bien  las  medidas  de  producción  contribuyen  en  cierta  medida  al  incremento  de  la
                  productividad  de  las  parcelas  y  las  medidas  de  protección  previenen  la  degradación
                  continua del suelo, los impactos en la producción y productividad agrícola serán limitados
                  si estás medidas no se complementan con la provisión de riego. En este sentido, el sistema
                  de conservación debe ser lo más completo posible, haciéndose énfasis en provisión de riego
                  y en las medidas de protección y productivas, para asegurar tanto una mayor producción y
                  productividad, como la protección de la parcela.

                  Las prácticas que se han previsto en este componente son las siguientes:

                     •  Lomos en contorno
                     •  Terrazas en contorno
                     •  Terrazas en banco
                     •  Riego
                     •  Atajados
                     •  Prácticas agroforestales
                     •  Barreras vivas
                     •  Manejo de suelos agrícolas

                    IV.  Lomos en contorno

                  Los lomos en contorno son barreras de tierra puestas en sentido transversal de la pendiente
                  con el propósito de retener el agua  de escorrentía. Los lomos se los recomienda para suelos
                  no erosionados y para pendientes bajas (< 5%). (Ver Figura III.4).

                  MTCB Consultores Asociados S.R.L.                                                  42
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48