Page 51 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 51
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
CUADRO III.7
PORCENTAJE DE LOS CAUDALES NATURALES PARA DIFERENTES ÁREAS DE RIEGO
RÍO MOLINO
Área Riego % Caudal Natural Requerido
(ha) Enero Feb Marzo Abril Julio Agosto Sept Oct Nov Dic
50 0.5 0.7 1.0 2.2 4.0 9,6 21,6 7.6 4.3 0.0
100 1.0 1.4 2.0 4.4 7.9 19,2 43.2 15.1 8.5 0.0
200 2.0 2.8 4.0 8.9 15.9 38,5 86.3 30.3 17.0 0.0
300 3.0 4.2 6.0 13.3 23.8 57.7 129.5 45.4 25.5 0.0
400 4.0 5.6 8.0 17.7 31.8 77.0 172.7 60.5 34.0 0.0
500 5.0 7.0 10.0 22.2 39.7 96.2 215.9 75.7 42.6 0.0
1,000 9.9 14.1 20.0 44.3 D D D D D 0.0
1,500 14.9 21.1 30.0 66.5 D D D D D 0.0
2,000 14.9 21.1 30.0 66.5 D D D D D 0.0
D = Déficit
CUADRO III.8
PORCENTAJE DE LOS CAUDALES NATURALES PARA DIFERENTES ÁREAS DE RIEGO
RÍO TOLOMOSA
Área Riego % Caudal Natural Requerido
(ha) Enero Feb Marzo Abril Julio Agosto Sept Oct Nov Dic
50 0.2 0.2 0.3 0.7 1.3 3.2 7.1 2.5 1,4 0.0
100 0.3 0.5 0.7 1.5 2.6 6.3 14.1 5.0 2,8 0.0
200 0.6 0.9 1.3 2.9 5.2 12.6 28.3 9.9 5,6 0.0
300 1.0 1.4 2.0 4.4 7.8 18.9 42.4 14.9 8,4 0.0
400 1.3 1.8 2.6 5.8 10.4 25.2 56.6 19.8 11.2 0.0
500 1.6 2.3 3.3 7,3 13.0 31.5 70.7 24.8 13.9 0.0
1,000 3.2 4.6 6.6 14.5 D D D D D 0.0
1,500 4.9 6.9 9.8 21.8 D D D D D 0.0
2,000 4.9 6.9 9.8 21.8 D D D D D 0.0
D = Déficit
De cuerdo a los resultados obtenidos podemos observar que existe una importante
potencialidad hidráulica para el riego complementario de verano y con limitaciones para el
riego suplementario de invierno. Asimismo, las condiciones topográficas permiten que se
pueda captar el agua de los ríos indicados y conducirla por gravedad hacia las áreas de
manejo agrícola. En este sentido, existen las condiciones naturales para que las medidas de
intervención incluyan las prácticas de riego, con lo que se amplían las perspectivas para
lograr un efectivo cambio del uso del suelo.
VIII. Atajados
En general los atajados son estanques excavados en tierra para almacenar agua de lluvia y
de otras fuentes. En nuestro caso los atajados pueden formar parte de los sistemas de riego
y serán utilizados para almacenar el agua que proviene de los ríos o de los diques de tierra
previstos en la estrategia, lo que permitirá optimizar el uso del agua.
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 50