Page 53 - Control de Sedimentos - Tolomosa
P. 53
Estudio de Identificación de Proyectos para el Control de Sedimentos en la Cuenca del Río “Tolomosa”
Programa Estratégico de Acción – PEA Bermejo
venta. En terrenos casi planos, las barreras vivas solas proveen una protección adecuada;
sin embargo, en laderas deben combinarse con algún tipo de obra física, como barreras o
terrazas.
Por las características topográficas que presenta la zona, se implementarán barreras vivas
de pastos, reforzadas con especies arbustivas y arbóreas, y otras de preferencia nativas.
XI. Manejo de suelos agrícolas
IX.1 Cultivo en Curvas de Nivel
El cultivo en curvas de nivel es la orientación del cultivo en una forma perpendicular a la
pendiente, siguiendo las curvas de nivel, que pueden ser trazadas con el nivel “A”. Su
función es interceptar el agua de escorrentía superficial evitando la erosión del suelo y el
lavado de nutrientes.
IX.2 Manejo de la Fertilidad del Suelo
Para mantener o mejorar la fertilidad del suelo y lograr el uso sostenible del recurso, es
importante practicar un abonamiento con estiércol de animales previamente descompuestos
e incorporar rastrojos, abonos verdes, especialmente leguminosas (vicias, habas, arvejas y
vainitas) y otros biofertilizantes. Asimismo, se promoverá la elaboración de compost, la
utilización de corrales para acumular y procesar estiércol y la introducción de plantas
hidrófilas en los diques de tierra para la producción de abono orgánico.
IX.3 Labranza Mínima
Esta práctica consiste en preparar el barbecho en fajas alternas a nivel de 1 a 1.5 metros de
ancho para realizar la siembra de 1 a 3 surcos por faja, ésta medida de conservación de
suelos se la considera muy eficiente para trabajar en terrenos con pendientes fuertes (40 a
45%) o en terrenos de baja permeabilidad, su función es actuar como una esponja para la
cosecha del agua de escorrentía superficial, retención de nutrientes en el suelo y
prácticamente se evita la erosión del suelos.
Para su construcción es indispensable el uso de nivel “A” con el cual se realiza la
demarcación de las líneas guía, luego se procede a la remoción alternada de las fajas
demarcadas; todo el material grueso (piedras y pajas) que se extrae durante la preparación
del surco, de disponen en barreras en la faja adyacente.
Dentro de este componente también se incluyen las áreas agrícolas potenciales, que serán
habilitadas con la construcción de terrazas de banco.
3.5.5 Manejo de Áreas de Pastoreo
Muchas de las prácticas de las áreas agrícolas pueden ser adaptadas y aplicadas a las áreas
de pastoreo. Las prácticas de cosecha de agua, permiten mejorar la condición de las áreas
de pastoreo y el mejoramiento de estas, permiten a su vez mejorar la conservación del suelo
MTCB Consultores Asociados S.R.L. 52